¿Es cobrable el crédito otorgado online por una “fintech”? La respuesta de los especialistas es contundente: “no”

El universo fintech está creciendo en el país -se estima que hay 70 firmas- como así también la cantidad de préstamos que colocan. Sin embargo, una cuestión está preocupando a especialistas: el aumento de la morosidad crece en comparación con los créditos presenciales y eso se está trasladando a las tasas de interés que llegan, a veces, al 5.500% (sí, leíste bien: cinco mil quinientos por ciento). Si tomo un crédito online y no lo pago… ¿me lo pueden exigir judicialmente?

Las fintech -compañías de tecnología dedicadas al negocio financiero- tienen tres grandes ventajas respecto a los bancos: la posibilidad de reducir las tasas por tener menores costos fijos; la inmediatez en el otorgamiento y la posibilidad de inclusión financiera.

Sin embargo, y pese a que la gran mayoría está inscrita en el Banco Central de la República Argentina, tienen un grave problema con el incremento de la morosidad ya que se torna imposible replicar la ejecutividad a la que la industria está acostumbrada (juicio ejecutivo).

"En los préstamos no hay garantías ejecutables y si bien las vías extrajudiciales se activan diciéndole a los deudores que no pagar implica salir en las bases (de datos) del Central, la mora en las fintech es mucho más alta que en un banco o en una entidad crediticia física. Lo cierto es que crece la morosidad de las fintech y estas recurren a la gestión de cobro  de canales tradicionales para estar cada vez más cerca del cliente evitando el crecimiento de la mora", explica Raúl Ostengo, especialista en recupero crediticio y socio de Ostengo Abogados.

Los préstamos que otorgan las fintech aplican siempre y cuando el tomador tenga una cuenta bancaria, pero al parecer el desempeño de muchos en el mundo offline difiere de lo que sucede con su comportamiento online.

"Una regulación pendiente es tratar de democratizar la firma digital, de esta manera, la rúbrica online tendría el mismo valor que la física y allí el proceso de cobro judicial podría acelerarse", señala Ostengo, quien también es integrante del grupo de crédito y ahorro alternativo en el marco de la Mesa de Innovación del Central y cuya empresa -OTG- un Foro de Cobranzas Jurídicas.

Y acota: "Se vuelve más difícil la gestión, pero lo que queda claro que los deudores no se escaparán ni de las Fintech".


Así las cosas, cobrar un crédito online vía judicial se torna muy difícil ya que se hace más lento y, por ende más caro, y hoy se está castigando a los que toman créditos con altísimas tasas de interés, muchas veces encubiertas.

Algunos ejemplos que se pueden comprobar solo entrando a los sitios de las firmas, son los siguientes: Vivus otorga préstamos a 30 días sin interés ni costos administrativos pero no pagar en tiempo y forma implica llegar a un costo financiero total de más del 5.500%. Otras empresas como Moni o Afluenta también deben subir los costos de entrega de préstamos -como el pago de un trámite por acreditación- para compensar la suba de la mora.

¿A cuánto ascienden los préstamos y de cuánto es el porcentaje que queda en la columna de Deudores? Es difícil de determinarlo ya que las regulaciones del BCRA no son tan exigentes como con una entidad crediticia. Lo que sí es fácil de precisar es que esta no será -ni  por lejos- la última nota sobre fintech que se escriba en este medio y por este tema. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.