Encode, el principal emisor de certificados digitales, tiene nueva casa “a lo Google” (invierte US$ 1 millón y busca convertirse en una software factory)

(Por Gabriel Caceres) Ubicado en donde hasta hace poco funcionó Cocina de Culturas (Av. Julio A. Roca 491) el nuevo espacio sustentable de 1.500 m2 quiere ser el punto de partida de la firma que busca convertirse en una Software Factory. En esta nota las curiosidades de la nueva sede y cómo una loca idea en 2008 se convirtió en el primero y principal emisor privado de certificados digitales en Argentina y un referente en Latam.
 

Encode fue fundada por Carlos Dosseti allá por el -no muy lejano- 2008. Una época en donde, si bien ya reinaba la banda ancha y las redes sociales tal como las conocemos, el mundo empresarial y burocrático aún vivía “a la vieja escuela”, haciendo uso del papel para cualquier tipo de certificación legal.

Así, esta “alocada idea” de Dosseti padre se puso en marcha y escaló, escaló, escaló… hasta convertirse en lo que es Encode hoy, revolucionó la forma en la que se certifican documentos, concentrando actualmente el 90% del market share a nivel país.
 


Esta actitud pionera se explaya en la nueva sede de Encode, tres pisos que albergan 150 promesas del sector que la firma ha capacitado e incorporado como recursos tecnológicos y que suman a las 300 ya existentes en Encode.

Un espacio sustentable ¡y con tobogán incluido!
En línea con la despapelización para un mundo más digital y ecológico el nuevo edificio copia esta premisa, equipado con paneles solares en el techo que abastecen en un 100% el gasto energético, un sistema de recolección de agua de lluvia para abastecer los baños y el riego de plantas; ah y la frutilla del postre: la instalación de dos toboganes -a lo Google- como vía rápida para evitar las escaleras.
 


Mirando hacia el horizonte
“En 2022 nuestra perspectiva es constituirnos en unos referentes locales en materia de desarrollo de nuevas tecnologías afianzando la firma digital y aquellas que no necesiten firma pero sí que les brinden seguridad a las transacciones por internet”, cuenta a InfoNegocios Carlos Dossetti hijo, heredero de la firma y flamante presidente de Encode en esta nueva etapa.

Así, con más de 200.000 clientes en su cartera y habiendo emitido más de 500.000 certificados en sus casi 10 años como emisor, Encode no para y ya apuesta a convertirse en una Software Factory, siendo este segundo edificio el primer paso. ¿El segundo? Aún más allá: se trata del proyecto “Mi primera residencia”, un nuevo espacio cercano al recientemente inaugurado que albergará a jóvenes promesas del interior que, mediante becas, serán capacitados para insertarse en la firma, fomentando así la creación de personal informático de calidad desde Córdoba al mundo.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.