En un acto desangelado, Fiat formalizó su promesa de US$ 500 millones (Macri distante, Marchionne desprolijo)

(IB) Para los periodistas, al menos, fue una desilusión. El acto para anunciar formalmente la mayor inversión en mucho tiempo para Córdoba y Argentina estuvo mal parido y sin alma. Macri, golpeado. Marchionne desalineado y grosero.
Crónica de lo que hubiera podido ser una gran crónica.

Estaban todos los elementos para que fuera un gran acto y terminó siendo un formalismo pobre.

Macri parecía que venía a traer malas noticias y no a presentar una inversión de US$ 500 millones.

Marchionne (el CEO mundial de FCA) se presentó mal trazado y dio un discurso de ocasión en italiano, contrariando la más elemental regla de protocolo de disculparse -al menos- frente al auditorio.

Sólo el ministro Roberto Avalle tuvo la predisposición de dar notas de prensa y explicar que la expectativa para el sector metalmecánico este año es conservar puestos de trabajo y capear la crisis en Brasil. 

En este contexto complicado, es aún más resaltable la apuesta de FCA por la planta de Córdoba donde destinará esos US$ 500 para fabricar un nuevo modelo cuya producción arrancará a mediados del año próximo. Se estima una producción anual de 100.000 unidades, con un 80% destinada a la exportación.

A la hora de los discursos, Juan Schiaretti (un asesor de imagen para el gobernador no vendría mal, por cierto), explicó que la Provincia apoyará la apuesta de Fiat con dos obras clave: $ 9 millones en mejorar el acceso a la Circunvalación en la zona de Ferreyra y otros $ 6 millones en capacitación para los nuevos empleados directos de Fiat y sus autopartistas.

No obstante, el mayor aporte de todos los cordobeses a Fiat no fue mensurado: la exención de Ingresos Brutos por 10 años habría que calcularla sobre producción futura. Además habrá un descuento del 25% sobre el mayor consumo eventual de energía, si supera el promedio de consumo energético de los últimos tres años.

“Brasil nos ha golpeado, está transitando serias dificultades y esto causa problemas en el empleo de nuestra industria automotriz. Este será un año de transición, no será fácil”, se sinceró Schiaretti.

En sus palabras -leídas en italiano pese a que habla seis idiomas- Sergio Marchionne (el capi di tutti capi) dijo que “(esta) elección asigna al establecimiento de Córdoba un rol central en el industrial de FCA en América Latina… Esta fábrica recibirá la más moderna tecnología hoy disponible en el sistema industrial de FCA”..

Al cierre, Macri hizo un discurso serio, pero con tramos donde se lo notó conmovido: recordó que trabajó en la planta de Fiat (en la época que Socma “chocaba” la marca en Argentina) y mencionó a compañeros de ruta en aquel entonces.  Sobre el final -y ante un aplauso sorpresivo- el presidente volvió a quebrarse y apresuró el final de sus palabras para cerrar el acto.

La puesta en escena fue austera, según dicen, por pedido expreso de Presidencia, con un escenario bajo (para generar cercanía) y la presencia de apenas unos 200 operarios (Fiat está con programas de suspensiones rotativas por la crisis en Brasil).

Para una buena noticia, salió un mal evento. Una pena.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.