“En los últimos 12 años dejaron agonizando a la industria de la Alta Costura” (Saiach dixit)

El diseñador del momento, Javier Saiach (vistió a Mariana Fabbiani en los Martín Fierro de anoche) habló con InfoNegocios sobre el mercado de la moda y cuestionó al kirchnerismo porque “dejó agonizante” a una industria que agrega mucho valor. Confecciona unos 400 vestidos al año y la mayoría de sus creaciones cuesta US$ 4.000. Más detalles de este correntino, que se formó en Paraguay y del que hoy habla el mundo de la moda, a continuación.

Durante el evento por el 40º aniversario de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita el sábado pasado en el paradisíaco hotel Altos de Belgrano, uno de los platos fuertes fue la presentación de la colección de Saiach (ver galería de fotos).

Tras ella, el diseñador del momento habló con este medio de la industria, el perfil de la consumidora argentina y hasta de temas polémicos, como la anorexia. Lo más importante, a continuación:

- "En los últimos 12 años se encargaron de dejar agonizante a la industria de la alta costura. No hubo materiales, ni infraestructura ni apoyo y no pudimos competir con los grandes del mundo. No había cierres, ni el relleno que se utiliza para los bustos. Estábamos a la deriva"

- "Un vestido sencillo me lleva una semana. Uno complejo, que suelen ser los de novias, puede demorar hasta cuatro meses. En ese trabajan unas 8 personas"

- "Lo que distingue a la mujer argentina es la sobriedad. Ellas buscan un Saiach classic para usar toda la vida. Se diferencian de clientas de otros países latinoamericanos, como Colombia o Paraguay porque éstas buscan un vestido para la ocasión, para el momento"

- "Odio la bulimia y la anorexia. No creo en la mujer ni el hombre que no entiende el paso del tiempo. Creen que pueden ser como Barbies y Kents para siempre y eso no es natural".

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.