En la Bolsa de Córdoba no tienen dudas: la pregunta no es si el gobierno va a devaluar sino cuándo sucederá

Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, lo dijo a la mañana, lo repitió al mediodía y cerró con la misma idea ayer a la tarde en la celebración de los 120 años de la entidad: el gobierno debe cambiar el rumbo y hacerlo con convicción. La única duda de Sergio Berenstein: programa de estabilización como el Plan Austral o tembladeral como el Rodrigazo.
 

“La inercia es insostenible: Argentina se aproxima, inevitablemente, a una corrección de mercado o un plan de estabilización”, dice -con respaldo en pantalla- Sergio Berensztein que ayer cerró la conmemoración de los 120 años de la Bolsa de Comercio de Córdoba.


 

Un rato antes, a su turno, Carlos Pagni había reiterado su visión del momento: “Alberto Fernández sigue pensando que está nuevamente en 2003, saliendo del laberinto, pero en realidad está en 2001, por entrar a lo peor de la crisis”.

Ayer, los mercados tuvieron una jornada “mixta”: aunque el BCRA volvió a comprar dólares después de 12 ruedas de pérdida consecutivas, el blue trepó hasta los $ 155.
 


La duda de Berenstein es si la devaluación que corrija (en todo o en parte la brecha cambiaria) será por un plan de estabilización propio (al estilo Plan Austral) o será por las mismas fuerzas del mercado, como sucedió con el Rodrigazo o a la salida de la Convertibilidad en 2001.
 


El gran problema que nadie sabe si corregirá o empeorará ese ajuste cambiario es la credibilidad del gobierno: la curvas de imagen positiva y negativa de Alberto Fernández marca claramente que hay que hacer algo y más bien tarde que temprano. 
 

Entonces, ¿es todo negro? Berenstein cree que no: hoy una hectárea en Salta cuesta US$ 700 y una similar en Uruguay $ 7.000, razona. Los activos del país están muy baratos y -si alguien pensara en el mediano plazo- quizás se abre un gran momento para hacer negocios.

Sobre todo, porque para este politólogo no hay chances que “Argentina se convierta en Venezuela”: hay factores históricos, políticos, culturales que muestran que Argentina podrá ir a peor, pero que no hará el camino de Venezuela, razona para alivio de muchos de los asistentes al evento virtual de ayer.
 

Sea como sea, el costo político que pagará el gobierno será alto de cara al próximo proceso electoral y las incógnitas puertas adentro de la coalición del Frente con Todos son muchas.

En economía, en cambio, dicen que hay certezas: se viene la devaluación. La incógnita es cuándo.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.