En el primer bimestre del año la industria hotelera creció un 65% (¿será así todo el año?)

Comparado con el 2009, la hotelería en Córdoba arrancó muy bien el año, incluso superando el nivel del 2008, “que fue un muy buen año para la actividad”, tal como lo explica Daniel Juan (foto) gerente general del Sheraton Hotel.
Según datos del último relevamiento del Observatorio Turístico de la Municipalidad de Córdoba, la ocupación hotelera tuvo una variación del 65%, comparando enero-febrero del 2010 contra el mismo periodo del 2009.
“Si bien es cierto que este año arrancamos con el impulso de un congreso sobre inseminación artificial que reunió a 800 personas -lo que impactó no sólo en el Sheraton sino en otros hoteles-, si comparamos enero-febrero del 2008 contra el mismo periodo 2010, la variación fue sólo del 2%, mientras que este año hablamos de un incremento de más del 60%”, resume Juan. (El relevamiento del Observatorio en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
El turismo de negocios, congresos y convenciones viene creciendo en los últimos trimestres y -de hecho- en el 2009 Córdoba desplazó a Mar del Plata y Rosario como la segunda ciudad con mayor actividad en ese rubro. Habrá que ver ahora si lo de enero y febrero es una golondrina que no hace verano o la ratificación de un cambio de tendencia.

HTL/CATEG * % Ocupación total del 15 al 21/02/10 Promedio de Pernoctación
Total 54,94 1,95
5 Estrellas 59,94
4 Estrellas 64,73
3 Estrellas 48,68
2 Estrellas 43,75
1 Estrella 48,22
Apart Hotel 59,23
Hostel 71,67
* Cantidad de plazas Hotelería 9.678

 

Colonias* % Ocupación total del 15 al 21/02/10 Promedio de Pernoctación Cantidad de Turistas
Total 45,48 2,17 1418
* Cantidad de plazas Colonias 968

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.