En dos meses debuta el Índice Ceduc (lo hará MKT y medirá la venta de inmuebles)

Ya lo había anticipado Horacio Parga, presidente de la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), y ahora es un hecho. La entidad, que ayer presentó su nueva Comisión Directiva para el período 2010-2012 (el cambio más importante es la incorporación de Enrique Maluf como vicepresidente segundo), firmó un convenio con la consultora MKT para elaborar un índice mensual de la actividad. En una primera etapa se medirán las ventas de inmuebles entre los socios de la Cámara, discriminadas por tipologías (departamentos, loteos, casas, etc.). Pero el proyecto es más ambicioso: más adelante, sumarán otras variables como la evolución de los costos, precios y también aspectos vinculados a la entidad y su rol en la sociedad cordobesa.
En medio de un clima de optimismo por el año que comenzó, y rodeado por varios de los principales referentes del sector (faltó Martín Amengual, vicepresidente primero), Parga pronosticó un muy buen año para la actividad, y lo sostuvo con números: en el primer trimestre de 2010 los permisos de edificación crecieron 10% en Córdoba respecto a igual período del año anterior, mientras que a nivel nacional cayeron 13%. Además, en el último año se autorizaron 1,5 millones de m2 en Córdoba, lo que representa casi el 20% de lo aprobado en todo el país, según datos del Indec (históricamente, la participación de Córdoba llegaba al 12%). ¿Proyecciones para 2010? Algunos aventuran que el sector podría crecer un 30% apoyado en una demanda sostenida y una economía relativamente estable.
(Más sobre las expectativas de los desarrollistas para este año en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Carlos Comba, presidente de Grupo Miterra
Roque Lenti, socio de Gni SA
- Horacio Parga (Grupo Edisur): “Somos muy optimistas respecto a lo que pueda pasar este año con nuestro sector; estamos preparados para satisfacer una demanda que empieza a despertarse en Córdoba y que tendrá a la clase media como principal protagonista”.

- Carlos Comba (Mi Terra): “El gran desafío para las empresas desarrollistas es ofrecerle a la clase media posibilidades de financiamiento”.

- Enrique Montecino (Ecipsa): “La importante oferta que tenemos hoy en día nos obliga a las desarrollistas a ofrecer productos que nos diferencien y que respondan a la demanda de un público cada vez más exigente”.

- César Martínez (Grupo Betania): “Los márgenes de rentabilidad ya no son lo que eran antes. Hay costos extra que inciden en el precio final de los inmuebles que no podemos soslayar”.

- Roberto Suez (Edilicia): “La oferta es ahora mucho más diversificada que antes. Ya nadie, ni el inversor ni el particular, compran cualquier cosa. Los proyectos son cada vez de mayor calidad y el público así lo exige”.

- Roque Lenti (GNI): “Para dar una respuesta a la clase media es necesario planificar la ciudad de tal forma que podamos desarrollar proyectos en zonas donde el valor de la tierra no dispare los precios”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.