En dos años, Argentina perdió 33% de la flota de aviones comerciales (quiénes quedaron en cero)

(Por Ayelén Actis) Podríamos definir como efímera a aquella “revolución de los aviones” que pretendía impulsar el gobierno de Mauricio Macri. De las 120 aeronaves comerciales con matrícula LV (es decir registradas en el país) y listas para volar, el número se redujo a 81. Ahora, del total de aviones el 93% pertenece a la aerolínea de bandera. Quiénes perdieron aviones, en esta nota.
 

El aeropuerto de Córdoba y sus vuelos regulares, un sábado de enero de 2019. Foto: Eliseo Carnero de Spotters Córdoba.

Ya en 2019, lo que el gobierno de Macri llamó la “Revolución de los aviones” había empezado a perder algunas aeronaves. 

Pero este año los aviones comerciales (Boeing, Airbus, Embraer, MD, CRJ) con matrícula LV (Lima Víctor), es decir, que están registrados en Argentina se redujeron considerablemente. InfoNegocios consultó con las diferentes compañías aéreas que operan en los cielos argentinos para ver en qué situación se encontraba su flota.

Aerolíneas Argentinas cuenta con 80 aeronaves en total, 26 de las cuales pertenecían a Austral (Embraer 190). En el cuadro consignamos 49 equipos de Aerolíneas porque los 5 Boeing Max 8 siguen fuera de circulación y no tienen fecha para regresar a dar servicio en todo el mundo.
 


Jetsmart compró Norwegian el año pasado, pero los tres aviones de la aerolínea noruega (737-800) esperan autorización para regresar a Europa y no van a ser operados en cabotaje. Este año Jetsmart sumó una aeronave y tenía planes para un quinto avión pero se frustraron por la pandemia. Aún así, es la única que incrementó su flota.

Flybondi pasó de 5 a solo 2 aeronaves Boeing 737-800. “Debido a que Argentina tuvo una de las prohibiciones de vuelos más largas del mundo, la compañía tuvo que realizar una reingeniería de sus costos fijos dado que no tenía operación ni facturación durante ese período de tiempo. Con el objetivo de poder sobrellevar ese tiempo y poder mantener los puestos de trabajo, se optó por realizar la devolución de 3 de sus 5 aeronaves dado que iban a permanecer sin uso. Por otro lado, a raíz de la situación de flota que atraviesa a toda la industria a nivel mundial, consideramos que al momento de recuperar capacidad de oferta encontraremos valores de leasing mucho más competitivos que el de los contratos de los aviones que se devolvieron”, explican desde la compañía aérea.  

En junio Latam anunció que dejaba de operar en el país a causa de la crisis mundial y las particularidades de la regulación en Argentina. InfoNegocios consultó a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) sobre la situación de los aviones en el país. Desde la entidad explicaron que algunas máquinas quedan en el país, pero ya perdieron la vigencia para volar. 

Entre la fusión de Jetsmart y Norwegian, la salida de Latam y la reconfiguración de Flybondi, la aerolínea de bandera hoy concenra el 93% de la flota total de aviones comerciales registrados en el país.
 


La situación de los empleados de Latam 
Desde el sindicato que nuclea a los trabajadores de la aerolínea señalaron: “Nuestra situación es muy compleja, la empresa no está teniendo diálogo con el sindicato”. Además en los últimos días bloquearon los accesos a la intranet de la compañía aérea.

Los empleados Latam continúan cobrando el 50% de su sueldo pero su futuro laboral es incierto, y consideran que la compañía va hacia una “extranjerización” de sus recursos humanos. Dato: el despacho de las aeronaves que salen desde Ezeiza lo están llevando a cabo de manera remota desde Santiago de Chile. 
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.