En Córdoba, Cambiemos sacó la mayor ventaja: 72% a 28% (Aguad y Mestre celebran)

Ni en el territorio donde nació hace apenas 8 años el PRO -la Ciudad de Buenos Aires- Cambiemos obtuvo tanta diferencia respecto al kirchnerismo como en la provincia de Córdoba. Y en la capital el margen fue aún mayor: 3 de cada 4 votos fueron amarillos.
Es más: este espacio duplicó los obtenidos en las PASO y en apenas 103 días sumó más de un millón de votos. Oscar Aguad, el primero en armar la alianza del radicalismo con el PRO, y Ramón Javier Mestre, el intendente radical que gobierna el mayor distrito electoral del país, serán figuras claves en el próximo gobierno.
El resultado confirma que el FpV no logró hacer pie en 12 años en Córdoba.

Desde el 9 de agosto al 22 de noviembre, los votantes de Cambiemos se duplicaron en la provincia de Córdoba, donde hay casi 2,9 millones de electores. Un hecho inédito en la historia democrática del país, obviamente determinado por el primer balotaje presidencial.
Como se recordará, en las PASO (9/8/2015), quien más votos sacó en la provincia fue UNA (38,8%), seguido por Cambiemos (35,4%) y por el Frente para la Victoria (14,6%).
Ese porcentaje cambió en la primera vuelta del 25 de octubre, donde el partido que encabeza Mauricio Macri obtuvo el 53,2% de los votos, UNA con el 20,4% y el kirchnerismo apenas consiguió 5 puntos más que en las primarias (19,2%).
El balotaje amplió más la ventaja del macrismo, en este caso, contra un único competidor. Cambiemos se quedó con casi 2 millones de votos en el territorio cordobés (71,8%) contra casi el 28% del kirchnerismo.

Aguad y Mestre, posicionados (¿Y Juez?)
El histórico dirigente de la UCR (ex secretario de Gobierno de Ramón Bautista Mestre; varias veces legislador) fue el primero en trabajar por una alianza entre el radicalismo y el PRO. Por esa razón, y porque soportó las críticas de muchos de sus correligionarios por esa decisión, afirman que el Presidente electo ya tiene pensado un lugar estratégico para él.
El otro dirigente radical que se posicionará con este triunfo es el actual intendente cordobés. En la Ciudad de Córdoba Cambiemos obtuvo el 75% de los votos. Ramoncito mostrará esa carta a la hora de repartir lugares en el futuro gobierno.
Otro de los políticos que trabajó por Cambiemos en la Ciudad de Córdoba fue Luis Juez, pero tras su paupérrimo papel en las elecciones municipales del 13 de septiembre perdió poder de fuego. Macri, sin embargo, tiene una consideración personal por Juez y no lo dejará sin nada. Aunque su papel no será de relevancia.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).