En construcción, Córdoba le saca ventaja a Rosario... ¡y a Buenos Aires!

Las comparaciones son odiosas, pero también útiles a la hora de analizar dónde estamos parados. Así, a más de uno le puede sorprender (como nos pasó a nosotros) el dato que "tiró" Rogelio Moroni, director ejecutivo de Grupo Edisur, en el desayuno que compartimos con los principales referentes del real state provincial: en el último año aumentaron 4% los permisos de edificación en la ciudad de Córdoba en relación al año 2008, mientras que en igual período en Buenos Aires cayeron 39% y 42% en Rosario. Todo un dato, ¿no? Pero la cosa no termina allí.
El estudio elaborado por la empresa desarrollista en base a cifras oficiales del Indec y el Ipec de Rosario, indica también que en el 2009 Córdoba concentró el 16% del total de m2 autorizados por los municipios del país, es decir 60% más que su techo histórico (siempre se estima que toda la provincia de Córdoba representa entre el 8 y el 10% del mercado nacional y que la Ciudad de Córdoba ronda el 4 ó 5%). Además, las estadísticas demuestran que tanto en la crisis del 2001 como en el crack financiero mundial reciente, la Ciudad de Córdoba mantuvo su nivel de actividad prácticamente inalterable, algo que no sucedió en el resto del país. Por caso, si se compara 2008 contra 2007 en la ciudad de Córdoba la superficie autorizada creció por encima del 40%, mientras que en ciudades como Rosario y Buenos Aires el nivel de actividad disminuyó 10%. (Ver una interesante tabla comparativa en la "lupita" que lleva a ver nota completa).

PERIODO Superficie Permisada anual [m²]
Buenos Aires Córdoba Rosario
VALOR VARIACION VALOR VARIACION VALOR  VARIACION 
2000 1.636.295   991.596    521.972  
2001 1.027.069 -37% 942.553 -5% 285.837 -45%
2002 297.867 -71% 558.401 -41% 120.791 -58%
2003 1.284.977 331% 707.948 27% 424.404 251%
2004 1.382.557 8% 747.316 6% 368.822 -13%
2005 2.160.872 56% 947.168 27% 582.139 58%
2006 3.103.450 44% 1.126.142 19% 880.239 51%
2007 3.088.901 0% 868.568 -23% 1.133.183 29%
2008 2.735.125 -11% 1.268.774 46% 994.796 -12%
2009 1.658.356 -39% 1.322.435 4% 580.425 -42%

Fuente: INDEC y el IPEC de Rosario.
* Los m2 autorizados de la ciudad de Rosario a partir de junio del 2009 son estimados.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.