En busca del primer millón: fabricantes y gremios sellan acuerdo para duplicar la producción de autos en 7 años

El gobierno nacional firmó un acuerdo con los gobiernos provinciales de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, sindicatos y empresarios del sector automotriz, con el objetivo de mejorar la producción y el empleo. Preven concretar inversiones por US$ 5.000 millones en dos años que crearán 30.000 empleos en pymes autopartistas y terminales. En 2016, se fabricaron 472.776 unidades contra las 526.657 de 2015.

Con Vaca Muerta como referencia de convenio tripartito y en medio de una tensión creciente con los gremios, el Gobierno nacional selló ayer un acuerdo con los gobiernos provinciales de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Tucumán, las cámaras que nuclean a los fabricantes de autos y autopartes y los gremios (UOM, Smata, Asimra) con el objetivo de incrementar el empleo en la industria automotriz a cambio de más inversiones empresariales, una mejora en los costos laborales no salariales y señales de mayor competitividad bajando costos impositivos.

"Este acuerdo nos acerca a ese norte que nos hemos trazado como gobierno”, afirmó Francisco Cabrera, ministro de Producción, tras el anuncio.

Por su parte, el titular de la cartera de Industria de Córdoba, Roberto Avalle, puso el dedo en los formadores de precios: “es indispensable generar una situación que permita a la industria autopartista local acceder a los insumos básicos que utilizan en su proceso de fabricación a valores internacionales porque ahí radica la falta de competitividad que tiene nuestra autopartista en Argentina”.

En tanto, desde  la Asociación de Fabricantes de Autos (Adefa), expresaron que las bases del Acuerdo “se sustentan en la necesidad de trabajar en la baja del costo del capital para alentar inversiones productivas; promover empleo de calidad y aumentar la productividad laboral; además de favorecer la localización de nuevas plataformas".

La experiencia en Córdoba
El último año de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner la automotriz Nissan-Renault anunció una inversión de US$ 600 millones en la planta de Santa Isabel. Lo que pocos recuerdan es que para concretar ese desembarco el gremio accedió a bajar 15% los salarios de los nuevos empleados que se iban a incorporar al proyecto. Esa flexibilización fue recordada varias veces durante la negociación para el Plan 1 Millón anunciado ayer por Macri.

¿Qué incluye el acuerdo?

  • Bajar las retenciones a las exportaciones de vehículos
  • Bajar impuestos internos a la venta de autos
  • Aumentar la producción  local de vehículos de 493.000 en 2016 a 750.000 en 2019 y 1 millón en 2023.
  • Promoción del empleo (estiman que se crearán 30.000 empleos)
  • Bajar el ausentismo
  • Mejorar la capacitación
  • Incrementar la integración de autopartes locales
  • Concretar inversiones por US$ 5.000 millones de dólares en los próximos 2 años
  • Diversificar las exportaciones
  • Precios parecidos a los que tienen "países similares".

El sector en el país
Hoy trabajan en la industria automotriz más de 70.000 personas de forma directa y otras 150.000 en forma indirecta, en 11 terminales, y existen más de 500 autopartistas (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.