Empresarios meten los pies en el barro (Córdoba Mejora capacita a directores y arma “prueba PISA”)

La Fundación Córdoba Mejora arrancó hace 5 años dando cursos de gestión y liderazgo a directores de 15 escuelas y desarrollando la plataforma on line para una evaluación de lengua y matemática. Hoy son 126 los directores capacitados y 5.140 los alumnos que participaron de las mediciones. A ese proyecto con líderes educativos, le sumó este año otro con líderes sociales y un tercero, con políticos. Más detalles de esta ONG donde hoy participan 130 empresarios pero que quiere sumar muchos más, en nota completa.

Gentileza Fundación Córdoba Mejora

“Si no se mide no se gestiona”, sentenció Marcelo Cid (Apex), quien remplazó a Marcelo Olmedo (Promedon) en la presidencia de Córdoba Mejora, al hablar sobre el foco que tienen los programas que se llevan a cabo en las escuelas de 45 localidades de Córdoba.

El de los líderes educativos es el programa más desarrollado y vincula mentores del sector empresarial en el acompañamiento a equipos directivos y desde hace 3 años mide también el nivel en lengua y matemática de miles de alumnos. “No son datos públicos, pero a los directores les sirve para tener en tiempo real, porque las evaluaciones son on line, información clave para ajustar donde hay algo flojo”, cuenta Mario Barra (Vates), otro de los miembros de la fundación, que admite que los resultados son mediocres (más aún en matemáticas).

“Nos gustaría llevar este programa a las más de 800 escuelas de la Provincia, por eso hoy convocamos a varios empresarios de la Provincia para que se sumen a Córdoba Mejora”, acota Marcelo Olmedo en la previa a un almuerzo que reunió a más de 350 propietarios y directivos.

Tener información para diagnosticar debería ser una premisa para el armado de las políticas públicas. Pero en la Argentina de hoy no lo es. Por eso la fundación fue más allá y trabaja en otros dos programas: uno con foco en los líderes sociales y otro en los políticos, asociado a la RAP

El primero busca fortalecer y articular liderazgos de manera colaborativa que generen proyectos que impacten en la cohesión social de los barrios en los que habitan. “Estamos trabajando en la primera medición de cohesión social en una prueba piloto en 15 barrios de Córdoba y elaboramos junto a referentes de esos sectores 3 proyectos : uno de emprendedorismo para jóvenes, otro de recuperación de espacios públicos y otro de incorporación de tecnología para mejorar la seguridad”, cuenta Cid.

Al ser consultados por InfoNegocios sobre el funcionamiento operativo de estos programas, si los empresarios estaban empapados de las cuestiones o si sólo se trataba de un “padrinazgo” aportando fondos, la respuesta fue contundente: “somos actores de la sociedad civil y aportamos lo que tenemos para dar: capacidad de gestión. Pero no nos desentendemos y vamos a las escuelas o los barrios donde estamos trabajando: metemos los pies en el barrio”, manifestaron.

Mirá acá un video con la experiencia de la fundación con los directores de escuelas.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).