Empresarios en pie de guerra contra la Muni y la Provincia (“La presión impositiva no se soporta”, dicen)

No dicen que entrarán en rebelión fiscal, pero hablan de endurecer sus posturas.“Pagamos la tasa de comercio e industria sólo para que se abonen sueldos, nos prometieron pavimentar 7 calles hace 3 años y no hicieron nada”, se quejan desde el Foro Productivo de la Zona Norte, que nuclea a 600 empresas. “Con la alícuota de Ingresos Brutos algunos podrían quedar fuera de mercado”, advierte Horacio Gavillón, vocero de la Cámara de Comercio de Electrodomésticos de Córdoba (Cceac). Un nuevo impuestazo pone en pie de guerra a empresarios contra la Muni y la Provincia.

“La industria y el comercio no soportan una décima más el aumento en los impuestos, sean municipales o provinciales. Nuestras empresas están al límite de rentabilidad”. Así describe la situación de la industria local Roberto Barbieri, el titular de la FPZN.

Aseguró que ante esta situación los empresarios hacen “lo que no hacen nuestros gobernantes: cuando a ellos no les dan los números aplican un impuestazo, contratan más personal, gastan en publicidad. Nosotros tenemos que ajustar ¿Cuánto durará esto? No lo sé, pero no es eterno”, cuestionó abiertamente el empresario siderúrgico.

También cuestionó el incremento en las tasas municipales el Centro de Almaceneros. “El impacto será directo, y supera el 40% en algunos casos. Un almacén pagará un mínimo de $311 cuando IIBB de la Provincia es de $100", explicó Germán Romero. “No van a cerrar alamcenes, pero es sumar más peso a lo nuestro”, expresó.

En tanto, los súper e hipermercados, las grandes casas de electrodomésticos y los corralones de materiales de construcción serán los principales rubros comerciales que estarán alcanzados por la nueva alícuota de Ingresos Brutos (del 0,72%) que está incluida en el proyecto de Presupuesto Provincial 2016, que ya se aprobó en primera lectura.

La nueva carga impositiva alcanzaría a unos 3.000 grandes contribuyentes que facturan más de $100 millones.

“Los negocios que estarán alcanzados podrían quedar fuera de mercado”, explicó el  vocero de la Cámara de Comercio de Electrodomésticos de Córdoba (Cceac). Horacio Gavillón, quien aseguró que es “una carga impositiva excesiva”. En igual sentido se pronunció días atrás Benjamín Blanch, el presidente de la Cámara de Supermercados: “Lamentablemente a partir del primero de enero de 2016 nos vamos a ver castigados por haber crecido”, le dijo a Canal 10.

Barbieri, en diálogo con Radio Shopping, dio un ejemplo que deja en claro cuál es la molestia real: “Hay casi 600 empresas que pagamos la tasa de comercio e industria y no conseguimos que nos pavimenten una calle desde hace 3 años. Después de las lluvias de anoche (por las de la madrugada del martes) los camiones no podrán entrar a dejar insumos ni salir con la producción”

¿Habrá rebelión fiscal?,  “No –responde el titular del FPZN-, pero vamos a empezar a exigir en otros términos. Esto no da para más”, concluye.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).