Empieza la temporada fuerte de piletas y vuelven a faltar insumos (¿habrá desabastecimiento en diciembre?)

(Por SH) Si algo nos dejó la pandemia fue un parque de piletas mucho más grande que el que existía en 2019. Los referentes del rubro aducen la “explosión” al redireccionamiento de recursos: lo que no se pudo gastar en viajes por vacaciones, fue a una piscina. Lo cierto es que el ritmo de demanda este 2021 sigue siendo alto, los precios subieron y los insumos vuelven a faltar. En 2020 una pileta llave en mano de material de 7 metros por 3 rondaba los $ 500.000 y este año saltó a los $ 800.000. Los precios son similares en las de fibra de vidrio con algunas variaciones por marcas. Sin embargo, empiezan a aparecer los mismos problemas que el año pasado y empiezan a faltar insumos. 
 

“Este 2021 hay una sobredemanda, pero distinta al año pasado en el sentido de que fue mucho más abrupta y marcada. De todos modos este año también es fuera de lo normal y seguimos con los mismos inconvenientes de falta de insumos a raíz de falta o retraso de materias primas para los industriales. Eso hace que, por más que la capacidad instalada en cuanto a capital humano esté más normalizada (no al 100%), la cadenas productivas se vean afectadas por este retraso o falta”, explica Francisco Lerussi, socio de Hidrofil, la empresa cuyo fuerte es la venta de insumos y materiales vinculados a las piscinas. Además construyen y diseñan grandes proyectos, y venden piletas premoldeadas de terceros. “A este nivel de demanda es probable que en diciembre haya desabastecimiento”, sostiene Lerussi.
 


Distinta es la realidad de Indusplast, que luego del boom del 2020, y contemplando el plan de expansión con nuevas franquicias y exportaciones, se adelantaron y se estoquearon para llegar cómodos al 2021. “Es cierto que a nivel mundial hay un gran faltante de fibra de vidrio, es un problema global, pero pudimos comprar de antemano para no sufrir desabastecimiento y cumplir con toda la demanda de este año, que es alta, pero no a los niveles de 2020”, dice Maro Piccini, titular de Indusplast.
 


¿Qué es lo que falta hoy?
ABS (un material que se usa para producir skimmers, retornos y toma fondos), polipropileno, polietileno y fibra de vidrio. “Hay mucha demora con esos componentes y con los hierros, también. El escenario es complejo”, advierte Lerussi
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.