Empezó pintando casas hace 10 años y hoy construye barrios enteros (la historia detrás de Conoc Habitar)

Ezequiel Ocaña arrancó como capataz de una cuadrilla que se dedicaba a refaccionar viviendas. En su primer trabajo en ese rubro le pagaron con un terreno en Colonia Tirolesa que fue la base para desarrollar Conoc Habitar, una empresa familiar que hoy tiene 2.500 clientes y planea construir 4 barrios este año, todos en el interior provincial.

Corría el año 2006 y Ezequiel Ocaña trabajaba como repositor externo del sector embutidos en un supermercado y en su tiempo libre, junto a un amigo se dedicaban a la pintura de viviendas.

Como algunos de sus clientes sabían que estudiaba arquitectura le preguntaban por la conveniencia de algunas refacciones y ampliaciones y él se animó al desafío y empezó a "agarrar algunos trabajitos", ya constituyéndose en jefe de una cuadrilla.

En 2011 le encargaron la construcción de unos departamentos en Colonia Tirolesa. Todo parecía ir viento en popa. Pero quienes lo contrataron le dijeron que no iban a poder abonarle tal lo convenido y aceptó como pago un terreno.

"Les dije a los chicos (NdR: sus compañeros y 'empleados') que no nos iban a pagar, que tenía la idea de diseñar cuatro duplex en ese terreno, que los iba a salir a vender y que cuando lo hiciéramos recién ahí tendríamos plata", recuerda en diálogo con InfoNegocios.

Su estrategia comercial fue ofrecerle el proyecto de los dúplex canjeando materiales con corralones y empresas proveedoras. Se arriesgó pero tuvo sus frutos: la base del modelo de negocios estaba ahí, y en 2012 nació Conoc Habitar.

"Había visto que las obras se paraban cuando se acababa el dinero. El gringo hacia la casa pero paraba en determinada época del año, entonces pensé en quitarle la estacionalidad al negocio y decidí armar una empresa que permitiera lograr el sueño de la casa propia a los que menos chances tenían. Es extraño, mis viejos alquilaron toda la vida, pero mis hermanos apoyaron mi idea y hoy somos todos socios de Conoc Habitar SRL", relata.

- ¿Son una empresa constructora, una desarrollista, una firma de capitalización o todo eso junto?
Creo que somos todo eso. Nuestro sistema de capitalización permite llegar a la vivienda con una clara administración de las cuotas. Tenemos la tierra, ponemos el capital de trabajo, hay empresas con las que realizamos canje -están las mismas con las que canjeamos para hacer aquellos dúplex, subraya- los chicos (obreros) ponen parte de la mano de obra por canje, y los asociados se esfuerzan por cumplir con el pago de las cuotas. Entre todos los esfuerzos surje algo bueno.

- ¿Aquellos que trabajaban con vos en las refacciones, antes de la constitución de la sociedad, forman parte de la empresa?
Conoc es una empresa familiar, pero en las unidades que forman parte de nuestro negocio (infraestructura de los barrios, redes eléctricas, aberturas) ellos participan. Yo quiero que ellos también sean empresarios.

- ¿Qué caracteriza al sistema de capitalización de Conoc? ¿Qué valor tiene una cuota promedio?
Básicamente, una persona puede entrar en cualquiera de los tres tipos de planes diseñados con la bolsa de cemento como unidad de valor. Hay uno de cuotas de $ 1.500 (10 bolsas de cemento); otro de $ 4.500 (30) y otro de $ 10.500 (70). Hay viviendas de 55m2 (un dormitorio); otra de 67m2 (un dormitorio) y otra de 75m2. El valor de la bolsa se actualiza cada seis meses.

- ¿Y arman un barrio?
Sí, pero no un barrio con todas las casas iguales. Tenemos más de 15 tipologías que se cambian todos los años y el asociado no elige el lote al inicio. Va pagando y cuando se adjudica se construye en la zona del barrio donde se está construyendo y con las tipologías de ese año.

- ¿Cuántos clientes tienen hoy?
Alrededor de 2500 clientes, de los cuales todos los meses, están firmando entre 160 y 200 . De todos los planes se eligen un 8% anual para adjudicar y la mitad de ese porcentaje es entre los que más hayan aportado, por eso la gran mayoría elige planes de cuotas bajas pero van adelantando muchas. Cabe aclarar que no es grupo cerrado y no se devuelve lo aportado.

- ¿Cuántas casas entregaron?
El primer año, siete. En 2015, un centenar y 200 en 2016. Este año tenemos previsto entregar 210. Ya tenemos 3 barrios en Colonia Tirolesa, donde construiremos dos más este año, y ya empezamos con obras de infraestructura para un barrio en Jesús María y otro en Montecristo.

- ¿Con qué porcentaje de las cuotas pagas ya puede acceder a la vivienda?
Desde un 35% a un 55% pero tenemos casos con menos. Hay una señora que obtuvo su casa pagando el 12% de la misma, con la plata que había puesto no podía comprar ni un terreno financiado.  

- Han empezado una fuerte campaña de difusión en la ciudad de Córdoba, supongo que tienen previsto que la demanda puede crecer mucho más. ¿Tienen stock?
A finales de 2015 teníamos 1.500, vamos a tener este año 5.000 lotes.

- ¿Y pensar que todo comenzó porque no te pagaron en efectivo sino con un terreno...
Y porque confiaron en mí los que trabajaron en aquel proyecto. Durante varios meses, allá por 2006, lo que cobrábamos eran $ 2.200 y teníamos que repartir entre siete.¡Ah! Eso sí, comía algunos salames de mi trabajo como repositor (risas).(GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.