Electroingeniería se adelanta y le pone su sello al primer parque eólico privado de la provincia

Mientras la Epec continúa trabajando en el desarrollo técnico de un parque eólico en Achiras (con una producción de 300 megavatios), Electroingeniería hace lo propio en la zona de Río IV. Con un estudio de prefactibilidad más que auspicioso en la mano, hace dos meses la empresa inició la segunda etapa del estudio que determinará la viabilidad del proyecto. Si el informe confirma los datos obtenidos hasta el momento (el análisis demandará entre 4 y 8 meses más y determinará cuál es la zona más favorable), Electroingeniería montará el que sería el primer parque eólico provincial privado.
Con una inversión aproximada de U$S 60 millones, el parque tendrá una capacidad productiva de 20 megavatios (si bien no se trata de un gran volumen, hay que tener en cuenta que la capacidad productiva total instalada en el país de energía eólica es de 29,7 megavatios). Pero la apuesta de Electroingeniería no se limita al parque que montará en Córdoba. En estos momentos también se encuentra realizando proyectos similares en otros puntos del país, entre ellos en las provincias de Neuquén, Chubut y Santa Cruz.
“La energía eólica es un negocio de mucho potencial. En todo el mundo se está llevando a cabo un proceso de transformación de la matriz energética y la generación eólica está llamada a cumplir un rol fundamental en el futuro”, explica Pablo Frezzi, coordinador de estudios energéticos de Electroingeniería.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.