El vaso medio lleno de los Metalúrgicos: les sienta bien el dólar Prat-Gay ($14), pero…

Lo bueno: la brecha entre el dólar que estiman competitivo empresarios del sector y el tipo de cambio real es casi nula (aunque para los especialistas está subestimada). Lo malo: en los últimos 4 meses hubo caída de producción y 1 de cada 5 empresas dice tener más personal que del que necesita. Más datos del Observatorio de la Cámara de Metalúrgicos, en nota completa.

Un informe de la cámara que nuclea al sector metalúrgico determinó que la unificación del tipo de cambio les sentó bien a la gran mayoría de los empresarios del sector, que al ser consultados sobre cuál debería ser el tipo de cambio que los vuelva competitivos establecieron un valor promedio de $ 13,86.

Esto hace que la brecha entre expectativas y realidad sea nula. Esa distancia llegó a ser del 44% en agosto de 2013, cuando al atraso cambiario asfixiaba a las empresas metalúrgicas cordobesas.

No obstante, para el economista Gastón Utrera, a cargo del Observatorio, para que la producción local sea competitiva como en el 2007 el dólar debería tener un valor bastante mayor.

“Para llegar a niveles de ese año en comparación con Brasil, por ejemplo, el dólar debería estar en $ 27”, explica. Para él, los números para este sector industrial cierran con valores más cercanos a $20.

Por otra parte, el estudio puso en evidencia la merma en la actividad industrial y la preocupación por el nivel de empleo.

Un 18,2% de las empresas aseguró tener su plantilla sobredimensionada. “Un 70% prevé mantener la cantidad de empleados, el 10% dijo estar pensando en pedir un Procedimiento Preventivo de Crisis, un porcentaje similar analiza despidos; un 5% no renovará contratos y el resto prefirió no contestar”, puntuializó Utrera.

Otros datos del informe, que relevó a unas 3.000 empresas, a continuación:

  • 40% de los empresarios consultados produjo menos que hace un año. Mientras que un 20% superó la producción en relación a 2015.
  • Desde la tercera semana de diciembre se nota un cambio de expectativas. El dato más relevante es que para la mayoría la inflación durante 2016 será menor a la del año pasado.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).