El sexshop más grande del país arranca por Córdoba su expansión en el interior

Por año comercializa más de 70.000 productos. Tiene 14 sucursales en Capital y Gran Buenos Aires. Además de un local en Córdoba planea llegar con otros a Mendoza y Santa Fe. En un nicho de baja calidad comercial, Sexshop Argentino se destaca porque generaron un sistema de trazabilidad único para sus productos. Con una historia en el mercado -operan desde el 2000 - cuentan  qué cambió en todos estos años, las novedades para 2016 y por qué el “bananin” y el “King Kong”, son clásicos en ventas.

El sexo sigue siendo un tema tabú. Sin embargo, los locales que venden productos eróticos (aceites, lencería, vigorizantes) y “juguetes” (consoladores, vibradores, etc.) siguen creciendo. Aunque lo hacen de manera desordenada, muchas veces con poco control de calidad de sus productos (incluido el del Estado) y en un nicho donde la venta en negro es común.

Sin embargo, una empresa porteña viene creciendo a pasos agigantados desde que arrancó en este negocio, a principios de 2000. Se trata de SexShop Argentino, que ya tiene 14 sucursales (7 en CABA, 7 en GBA) y planea expandirse en el interior.

“Nosotros tomamos esto con mucho profesionalismo y esa es la clave de nuestro crecimiento- cuenta desde la empresa Javier Bardi-, al ser este un producto íntimo, desarrollamos un sistema de trazabilidad similar al que tiene un medicamento ”, explica.

La firma desarrolló una estética de sus locales, una marca y un método de venta (cada local tiene su reglamento de trabajo) que incluye un aceitado sistema de venta on line a todo el país. En 2015 vendió más de 70.000 productos. Es decir, un promedio de ocho por hora.

“El año pasado comenzamos una importante campaña de publicidad para consolidar la marca y tenemos mucho interés en abrir nuestras propias sucursales, primero, para luego desarrollar un sistema de franquicias”, cuenta.

Particularides de un negocio diferente
Las ventas en un sexshop están muy ligadas al humor del comprador. Así, 2007 y 2011 fueron los mejores años en ventas y se comercializa más en vacaciones (enero, febrero y vacaciones de julio son los picos)

Los cambios en los clientes también se reflejan en el canal comercial. Hace 15 años este tipo de locales estaba en una galería, medio escondido. Hoy, Sexshop Argentino tiene la mitad de sus locales a la calle y con un layout similar al de una boutique.

En ese sentido, Bardi también comenta que hoy las mujeres tienen menos prurito a la hora de comprar.

Los clásicos y las novedades
El “bananín” un consolador de 19 cm de largo por 2 cm de ancho , las “balitas” (esferas estimuladoras), y el King Kong (un consolador de color negro de 45cm por 11 de ancho) son los productos “que siempre se venden, son como los clásicos para los juegos eróticos”, señala.

Entre las novedades que ingresaron en los últimos meses y que según Bardi sorprenden en cantidad de ventas están la bomba de vacío que estimula los músculos de la vagina  y “la chupaleta”, una rueda con lenguas para la estimulación de la mujer.  (GL

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.