El reino del revés: ¿pagarías para que un banco tenga en sus cuentas tus ahorros?

Por Ruben J. UllúaAnalista de Mercados Financieros –   
No, no es sólo una hipótesis: desde el pasado viernes 29 de enero, si quisieras colocar tus ahorros en una cuenta de un banco japonés, no sólo NO recibirás intereses por dicha colocación sino que incluso deberás pagar para ello. ¿Por qué? ¿Algo puntual o que se puede extender?

Resulta que el Banco de Japón por primera vez en su historia ha decidido colocar su tasa de interés de referencia entre entidades en negativo, con lo cual significa que los bancos japoneses deberán pagarle al Banco de Japón para depositar su dinero.

Mientras el gobierno argentino eleva los tipos de interés a casi el 30%, buscando reducir la fuerte presión inflacionaria de los últimos años, del otro lado del mundo la situación es justamente la contraria.

Desde hace muchos años Japón viene luchando contra la deflación, es decir con la baja generalizada en los precios de los bienes y servicio y la contracción de su economía. Sin embargo, aun cuando hace ya mucho tiempo que ha colocado su tasa de interés en niveles de cero para promover el consumo y hacer crecer su economía, los resultados buscados no han sido los logrados.

Si a esta situación, le sumamos una baja generalizada en el precio de las mercancías en el mundo a lo largo de los últimos tres a cuatro años, entonces por más incentivo que haya, se ha tornado difícil promover el consumo para estas economías.

Lo interesante aquí es que Japón no es la única economía que sufre esta situación, sino que tanto Europa como Estados Unidos en los últimos años han venido reduciendo su tasa de interés buscando el mismo objetivo, pero no en todos los casos se lograron los resultados esperados y muchas de estas economías del mundo permanecen resentidas y con bajos niveles de crecimiento.

Ante esta situación, nos surge la siguiente duda, ¿será esta decisión de Japón en tener tasas negativas una simple anécdota para el mundo o bien será una tendencia que se asoma y que ante la situación actual, muchas economías buscarán repetir?

Veremos… ¡por lo pronto se queman todos los libros!

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.