El polo pelotero de Bell Ville acepta quedar fuera de “la promo del año” de YPF (900.000 pelotas contra Shell - Cars)

No llegan ni a palos. Ni en precio ni en volumen. Y los integrantes del “polo pelotero” de Bell Ville lo saben, pero aprovecharon la reunión de ayer con la cúpula de YPF para “limar asperezas”. Es que la petrolera estatal lanza en breve una súper promo con 900.000 pelotas que vendrá necesariamente de China y Paquistán. Detalles de un negocio millonario.

¿Sabías quién es el primer importador de juguetes de Argentina? No, no es una juguetería. Nop, tampoco es McDonald’s (por su “Cajita Feliz”). Es Shell, la petrolera que con la promoción de Cars disponibilizó un stock de 1.800.000 unidades (450.000 por cada uno de 4 modelos de los personajes de la película de Disney - Pixar).

Ahora que el negocio de vender naftas volvió a ser negocio (hubo un tiempo en que las empresas querían perder market share), la competencia resurgió e YPF responderá la movida de Shell con una súper promo que pondrá a picar 900.000 pelotas.

Hacé la cuenta: 900.000 unidades a un valor final para YPF de US$ 6 dólares da -en pesos argentinos- casi $ 100 millones.  Para que tengas de referencia, una de las tres empresas líderes del rubro merchandising del país factura eso (100 palos) entre todos los productos que vende en un año a todos sus clientes.

En el trasfondo de este negocio, la política mete la cola: YPF debería -por ley de Compre Nacional- privilegiar proveedores argentinos, pero todo el polo pelotero de Bell Ville puede hacer en un año uno 25.000 balones. “Los US$ 6 que paga YPF por la pelota completa es lo que yo pago sólo en costura”, se sincera un empresario del rubro que estuvo ayer sentado en una mesa “caliente” con directivos de YPF.

En la reunión estuvo el “dos” de la petrolera estatal, 6 gerentes importantes (marketing, ventas, ServiClub), 3 empresarios del rubro (de Bell Ville, Morrison y Buenos Aires), el colorado Nicolás Massot y el intendente de Bell Ville, Carlos Briner. El ala política de la mesa salió literalmente volando para Córdoba para llegar al cierre de Macri en Plaza de la Música, pero viajaron aliviados: no iba a ver pataleo público por la compra de productos importados.

"No podemos participar de la licitación pero creemos que YPF entenderá nuestra situación y algún negocio vamos a consensuar… quizás algo para 2018 que es año del Mundial y se cumplen 30 años del primer campeonato de Argentina”, confiesa un empresario del rubro, asistente al cónclave.

Liberados de esa presión, YPF tiene que salir urgente a apurar la compra de las 900.000 unidades que llegarán de China y Paquistán

“Nosotros sabemos que por precio se nos hace imposible competir y que tampoco la industria nacional tiene el volumen que demanda YPF, pero lo que decimos es que esta empresa estatal debe mirar también el impacto en la mano de obra que genera esta actividad”, explicó a InfoNegocios Germán Fuglini, uno de los dueños de Dalemás.

Otro argumento para el “compre nacional” es que los trabajadores de los países mencionados carecen de casi todo derecho laboral y esa es una de las razones fundamentales del menor costo. “Cuando se habla de comercio justo es porque se tiene que ver la trazabilidad de toda la producción, esto también debería ver la empresa nacional”, acotó.

En confianza, fuente de empresas de merchandising dicen que en China las pelotas son cocidas por presos a los que no le caben muchos derechos laborales, precisamente. La costura de una pelota de fútbol, aunque parezca insólito, sigue siendo una tarea manual (hay algunos desarrollo de pelotas “sólidas” y de alta duración, pero aún no se han popularizado).

Terminó el partido y fue empate: YPF tendrá súper promo a precios razonables y el polo pelotero de Bell Ville algo sacará para el futuro. Siga, siga, como decía el árbitro Lamolina.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.