El Plan Federal de Internet promete una revolución digital en 1.200 localidades del país

Es cierto que el despliegue de la red de fibra óptica de Arsat se hizo durante la gestión K. Ahora viene una etapa no menos importante: iluminar toda esa red (conectarla) e ingresarla a 1.200 localidades para revolucionar el acceso a internet que hoy es malo y muy caro.

“La ejecución del Plan tiene efectos económicos a mediano plazo: un 10% de aumento de la penetración de banda ancha implica un aumento de hasta el 3,2% del PBI y del 0,5% del empleo, según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo. Este es el camino que le permitió a Colombia generar más de 90.000 empleos de calidad en cuatro años, o a Chile ubicarse cuarto a nivel mundial en digitalización de su economía”, remarca Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat que lanzó ayer -junto a Mauricio Macri- esta iniciativa.

El Plan Federal de Internet llevará internet de banda ancha al 30% de los argentinos que habitan el 70% del territorio nacional. Arsat no dará internet en forma directa al hogar pero proveerá a las Cooperativas y pymes internet mayorista a un costo igual o inferior al que pagan las grandes empresas en los centros urbanos.

Según De Loredo, en el mapa previsto hay localidades que no tienen internet y otras que pagan hasta U$S 180 el mega mayorista. Los acuerdos con las cableras, ISP y Cooperativas, incluirán la posibilidad que provisionen el servicio en forma gratuita al establecimiento público de su localidad, en aquellas de hasta 50.000 habitantes.

El funcionario explica que “las cooperativas, cableras o ISP no tendrán que hacer un trayecto hacia la red troncal de Arsat, sino que será la propia empresa nacional la que va a incorporarse al interior de cada uno de los 1.200 pueblos que estén hasta a 20 km de la red troncal”.

“La inversión de $ 4.600 en dos años se compone de $ 3.600 en despliegue de red y $ 1.000 en incorporación de tecnología a la red de fibra (iluminación). Así, la Red Federal de 32.000 Km de extensión tendrá verdadera utilidad social, económica y educativa”, resume.

Los objetivos del plan son:

  1. Mejorar la calidad y aumentar la velocidad de internet con menor costo para las Cooperativas, ISP y cableras.
  2. Acelerar la inclusión y eliminar la brecha digital.
  3. Promover la competencia y baja de precio en todo el país, para beneficiar a todos los argentinos.
  4. Generar condiciones para la creación de polos tecnológicos y desarrollo de industrias culturales.
  5. Desarrollar las economías regionales por medio del acceso a la tecnología y la comunicación.
  6. Creación de empleo de calidad.
  7. Brindar infraestructura para la modernización del Estado.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.