El PEI, el as en la manga de Giordano para aumentar la recaudación (promete el fin de las moratorias)

Con las finanzas provinciales en un "empate", tal como admiten desde el propio Gobierno, y la presión impositiva por las nubes, el ministro de Finanzas de Córdoba presentó ayer el Programa de Equidad Impositiva (PEI) que, a través de cuatro pilares, busca mejorar la administración tributaria a los fines de aumentar la recaudación sin incrementar los impuestos. Mirá de qué se trata.

Los cuatro pilares son los siguientes:

- Todas las deudas en una sola pantalla y vía web
A partir de la implementación del Programa los contribuyentes podrán conocer todas sus deudas en una sola pantalla y la posibilidad de resolver más consultas y reclamos vía web.

Durante el año 2015 un 39% de las consultas sobre la situación tributaria fueron realizadas por Internet, mientras que el desafío para este año, a través del PEI, es alcanzar el 80% de los novedades sobre obligaciones tributarias con avisos de próximo vencimiento, pagos ingresados o períodos impagos sean notificadas por esa vía.

- Menos plazo para pagar deudas (atenti empresas de medianas)
Se intensificará la gestión de deudas a través de avisos, comunicación personalizada y la publicación de listados web de controles, antes de llegar al inicio de la demanda judicial.

"De este modo, las gestiones de deudas serán más intensas y breves, otorgando plazos más cortos a los deudores conforme a su capacidad de pago", dijo Giordano. Por caso, los grandes contribuyentes de Ingresos Brutos, tendrán 135 días entre la notificación de la deuda y el inicio del juicio.

En tanto, los juicios por cobro a las empresas que facturen más de $ 5 millones al año se elevarán al año de la intimación, mientras que aquellas con facturaciones menores a los $ 5 millones anuales a partir de los dos años de la intimación (antes era un promedio de 3,4 años)

- Big Data para mejorar la recaudación
Finanzas creará un Departamento de Big Data que permita cruzar datos de distintos organismos para detectar posibles omisiones e inconsistencias en el pago de impuestos a los Ingresos Brutos. Además, armará 10 equipos de "sabuesos" con 50 inspectores que saldrán por Capital, Río Cuarto, Villa María, San Francisco y Carlos Paz con moderno equipamiento para controlar el pago de tributos.

- Juicios fiscales (y meritocracia para procuradores)
El PEI establece un plan para mejorar la cobrabilidad de los juicios fiscales y acortar plazos de gestión de causas en sede judicial, que en la actualidad tienen un promedio de resolución de 6,3 años.

En ese sentido se firmaron convenios con RENAPER y con la DRNPA que tienden al inicio temprano de la demanda judicial, estimándose un flujo inicial de 1.500 casos enviados a  tribunales por mes

El monitoreo de la gestión de los procuradores es otra meta, ya que sólo se asignarán nuevos casos a quienes demuestren resultados concretos. Además, los juicios se tramitarán sin papel, merced a un convenio suscripto con el TSJ, que valida los expedientes digitales, los que permitirán mayor transparencia y celeridad a la gestión.

Por último, el PEI, prevé una subasta electrónica de inmuebles y autos que se efectivizará a través de una reforma normativa que dará -dicen desde la Provincia- mayor transparencia a los remates de casas y autos. Hoy la subasta está disponible para bienes muebles no registrables.

"La denominación de equidad que lleva el programa es porque se busca un esquema justo donde los contribuyentes cumplan las mismas normas evitando la mora y la evasión, sin esperar una moratoria salvadora que no habrá", cerró el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano.

Un dato sirve para enmarcar los anuncios de ayer: en la última década la presión impositiva en Córdoba creció  66%, pasando del 25,6% al 42,5%. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.