El gobierno de los CEOs pierde su niña bonita (¿fue demasiado Aerolíneas Argentinas para Isela?)

Había un run-run, pero ayer fue noticia. La salida de Isela Constantini de Aerolíneas Argentinas por “motivos personales” deja un gusto amargo entre quienes simpatizan con el “hacer las cosas bien”.  Aranguren pasó su mal rato (y tendrá varios más por delante) y Lopetegui y Quintana también sortearon el “cascoteo” de la política. Dietrich, jefe directo de Isela, también queda incómodo, sindicado como el que “empujó” la salida de la niña bonita del equipo.

Isela tiene un tono cálido y amable que nadie confunde con fragilidad. Le sobran líneas en su CV para demostrar que sabe lo que es llevar el liderazgo de una gran organización como hizo en GM en Argentina y Uruguay, además de sus puestos de relevancia en la compañía en Brasil.

Pero Aerolíneas Argentinas no es una empresa fácil. La sociedad la quiere y la odia alternativamente, según el costado que presente. Es orgullo y karma. Sintetiza -en una sola empresa- las contradicciones de una sociedad que quiere un estado protector, pero eficiente, socialmente solidario, pero austero y competitivo. Le pedimos a Aerolíneas Argentinas que vuele a todo el país, pero que no pierda plata, que le de descuento a los jubilados, pero que tenga tarifas más baratas que su competencia.

¿Hizo mucho e hizo bien Isela en sus 11 meses de gestión?
Lo que mostraba en cada entrevista la ahora ex número uno de AR era un plan para reducir el déficit galopante de la empresa en un plan a cuatro años. Parecía un plan racional para una empresa siempre en el foco de la noticia y con un conjunto de gremios poderosos dentro.

Es cierto que en las paritarias la gestión Costantini mostró “mano blanda” y cerró acuerdos que -en algún caso puntual- rondan un 50% de recomposición. Es verdad que el volúmen de la deuda de Aerolíneas Argentinas es preocupante en relación a su facturación y -sobre todo- porque la empresa sigue generando pérdidas y demandando asistencia del Tesoro.

Pero es muy raro que el ministro Dietrich, jefe de Isela, desconociera esto y no aprobara el plan de gestión, incluyendo el acuerdo anunciado este lunes para la compra de aviones Boeing 738 - 800 y Max.

El silencio del ministro (hasta ayer al cierre de esta edición no había hecho declaraciones) hace demasiado ruido, aún cuando se confunda con el ruido de Navidad, Año Nuevo, el juicio a Milagro Sala y la reforma del impuesto a las Ganancias.

Aerolíneas Argentinas es una empresa ícono y un test de la gestión de cualquier gobierno en el país. Isela Costantini era una excelente opción para la administración de Macri. El nuevo gestor, Mario Dell'Acqua, conocerá en carne propia la alta exposición que exige ese sillón. Y el gobierno de los CEOs deberá probar que la salida de su niña bonita ha sido sólo un daño colateral y no el inicio de una diáspora de final impredecible.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.