El Diego Lagomarsino que conocí (vacaciones con un personaje clave en el Caso Nisman)

(Por Ignacio Etchepare) Empecemos por el final: el último día de las vacaciones que compartimos casi no vi a Diego Lagomarsino: estuvo abocado a reparar y potenciar -de onda, ad honorem- el WiFi y las cámaras de seguridad del complejo de cabañas que alquilábamos. ¿Puede ser esta persona amable un oscuro personaje en el (hipotético) asesinato de Alberto Nisman? Lo que charlé con él y mi impresión personal.

No soy amigo de Diego Lagomarsino. Quiso el destino que coincidiéramos en las últimas vacaciones en Yacanto, justo cuando en Buenos Aires los medios retomaban el Caso Nisman a un año de su misteriosa muerte.

Mientras todos querían nuevamente su testimonio, Lagomarsino alternaba entre asados y descanso con su esposa e hijos. Compartimos dos gustos, eso sí: tomar un fernecito con Coca después de cenar y hablar de informática.

De entrada, me pareció que a Lagomarsino “su” mundo le había dado la espalda.

Antes de iniciar un diálogo sobre la causa Nisman con él, consulté a nuestro amigo en común si era pertinente hablar sobre este tipo de cosas. “Con absoluta confianza, preguntale lo que quieras”, me dijo.

Cuando salió el tema, me encontré con una persona que, a mi entender, hacía mucho que no “dialogaba” con gente (por fuera de la Justicia, los periodistas) sin intereses de por medio. Creo que necesitaba hablar y habló de todos los puntos de la causa.

Le pregunté por qué aceptó compartir sus honorarios con Alberto Nisman y me respondió con una lógica entendible: “era eso o nada”.  Todos los meses, después de cobrar, iba a dejar el 50% de los ingresos al Fiscal.

Le pregunté por la cuenta bancaria que compartía con Nisman y contó que jamás tuvo acceso, ni tenía idea de qué montos se movieron desde y hacia esa cuenta. Me parece que era un “prestanombre” a título gratuito… o a título de gratitud con Nisman.  Dió un detalle: lo único que hizo, solo una vez y por pedido expreso de Nisman, fue pagar las expensas (desde esa cuenta) de un lote en Punta del Este que está a nombre de Sara Garfunkel.

Me cuesta creer que las cosas no sucedieron como las cuenta Lagomarsino. Me cuesta creer que sea parte de una conspiración, al menos de forma consciente. Pero también me cuesta creer también que Alberto Nisman se haya suicidado.

Creo -y es sólo mi opinión- que Lagomarsino quiere -como pocos- que se sepa toda la verdad.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.