"El Costo Córdoba está aniquilando la posibilidad de hacer negocios" (empresarios salen con los tapones de punta)

Distintas cámaras empresarias que representan mayoritariamente a micro, pequeñas y medianas salieron ayer a criticar sin pelos en la lengua a la Municipalidad, la Provincia y la Nación por lo que consideran "un excesivo costo impositivo" que está "haciendo que las empresas tengan que despedir gente y hasta cerrar sus puertas", dijeron. Piden que Schiaretti elimine Ingresos Brutos a industrias, retrotraiga tarifa de Epec a diciembre y que Mestre deje de cobrar tasas a Aguas Cordobesas, Epec y Ecogas.

"Lo que pedimos no es nada descabellado: tener una sociedad donde exista un ambiente para el  desarrollo de negocios y no gobiernos que no dicen qué se hace con la plata". La frase pertenece a uno de los empresarios que encabeza la movida de una docena de cámaras que representan a Pymes locales.

No es novedosa entre los periodistas ya que se reitera en los off the record, pero el cambio es que ahora se dijo públicamente y evidencia una situación de hartazgo contra la alta presión tributaria de los distintos niveles estatales, fundamentalmente el provincial y el municipal y que se sintetiza en el denominado "Costo Córdoba".

"Tenemos una provincia extremadamente cara y cuyo Gobierno no nos dice por qué, un Municipio que cobra tasas extras sin prestar servicios: así están aniquilando la posibilidad de hacer negocios y las inversiones se están yendo o no están llegando", expresó a InfoNegocios, en tono vehemente, Francisco Vaccaro, titular del Grupo Serin y vicrepresidente del FPZN (Foro Productivo de la Zona Norte), la entidad que encabezó la movida.

"Es imprescindible que el poder público y las empresas de servicios - como lo viene haciendo el sector privado – comprendan que es responsabilidad de todos terminar con los gastos superfluos y hacer más eficientes y equitativas las gestiones si coincidimos en disminuir la incidencia que tiene el costo córdoba sobre la sustentabilidad y competitividad de las PYMEs, estimulando a su vez el trabajo y la inversión productiva", expresaron en conferencia de prensa en el que extendieron la preocupación a otros sectores (sindicatos, universidades, colegios profesionales y otras asociaciones civiles).

Los empresarios señalaron que son un actor social que "aporta una gran parte de los ingresos que percibe la provincia de Córdoba a través de tasas, impuestos y tarifas que, de manera gradual y sostenida se incrementan, atentando contra nuestras posibilidades de inversión, desarrollo y continuidad"

Las propuestas son las siguientes:

  • Retrotraer tarifas eléctricas a los valores de diciembre de 2016.
  • Eliminación de las tasas municipales que inciden sobre los servicios de Epec, Ecogas y Aguas Cordobesas.
  • Dejar sin efecto por medio de una ley la percepción provincial de Ingresos Brutos que afecta a toda la actividad industrial y con igual sentido gestionar la disminución de su incidencia en la actividad comercial y de servicios.
  • Ajustar los gastos de las administraciones públicas sobre exceso de empleados, salarios acordados por convenios políticos y gastos superfluos.

Sin pelos en la lengua
A la hora de dar ejemplos, recordaron que "la Provincia aumentó Ingresos Brutos porque el kirchnerismo no le devolvía dinero de la Coparticipación, pero lo hicieron apenas asumió Macri y después tuvimos una reunión y nos dijeron que iban a bajar o eliminar la alícuota, pero ahora dicen que no lo pueden hacer porque tienen que financiar los gasoductos..., siempre es lo mismo", ejemplificó. Otra de las críticas es el excesivo costo de la energía eléctrica que cobra la Epec que, según indicaron desde las distintas cámaras, hizo que varias inversiones de empresarios locales se radicaran en otras provincias.

La bronca explícita también fue con la Municipalidad: "cobran tasas extras por obras que no sabés dónde y cómo se hicieron y los datos no están publicados", expresaron.

Pero los cuestionamientos no se quedaron con la falta de transparencia sino que también abarcan el gasto público que tildaron de ineficiente.  "Acá hay que rever el estatuto de los empleados públicos, no puede ser que vivamos en estado de asamblea permanente en la Muni", se quejó un empresario.

Fernando Álvarez Reyna (Cámara de la madera de Córdoba)
"Es una vergüenza que los políticos estén preocupados por un lugar en las listas en lugar de ver la difícil situación que están viviendo las pymes cordobesas. 
Me gustaría pagarle a mis empleados la mitad de lo que cobra un empleado municipal. Los cordobeses tenemos que reaccionar, pagamos impuestos como países desarrollados y no recibimos una contraprestación acorde". 

Oscar Gentile - Cámara de Metalúrgicos
"La factura de epec está dividida en tres tercios: cargos fijos, impuestos y consumos. Si tomamos lo que consumimos las empresas cordobesas somos competititivos, lo que nos saca de competencia son los componentes impositivos y los cargos fijos".

Alfredo Ossés, presidente de la Cámara de industrias plásticas
"Hay empresas que no saben cómo hace para pagar la luz, la diferencia de costos con empresas del rubro en Buenos Aires supera al 50%"
 
Alejandro Moroni - Secretario de la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos
"Históricamente el costo de la electricidad equivalía a un 40% del costo de alquiler que pagaba un comercio gastronómico. Hoy triplica el valor del alquiler. No sé cómo la proincia piensa que podemos ser competitivos no con los destinos turísticos extranjeros sino con los de otrasa provincias. Hubo una baja en el consumo de electricidad de grandes hoteles en torno al 7 u 8 % pero las facturas llegaron con subas de más del 40%".

Emilio Etchegorry - presidente Cadiec (Cámara empresas eléctricidad)
"Cada vez que se ajusta al sector público los sindicatos toman la ciudad como si fuera una práctica habitual. En la Argentina, y en Córdoba en particular, hay ciudadanos de primera y de segunda, nos merecemos una discusión como sociedad. No queremos que esto (por la conferencia de prensa) sea visto como un reclamo de gente rica".

Quiénes convocaron
Las cámaras que convocaron fueron las siguientes: Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios; Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba; Cámara Argentina de la Micro y Mediana Empresa; Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba; Cámara de Empresarios Repuestos Automotor y Afines de Córdoba; Cámara de Ferreterías, Sanitarios, Hierros y Afines; Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba; Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba; Cámara de las Industrias Plásticas de Córdoba; Cámara de la Madera, Mueble y equipamiento de Córdoba; Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba; Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba; Foro Productivo de la Zona Norte. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.