El CEO de Acindar habla de todo: economía, inversiones y la cartelización de precios

José Giraudo tiene acento español. Vivió durante muchos años en ese país. Pero conoce nuestra Córdoba desde siempre. Su padre vivió en Pozo del Molle, al sudeste provincial. Es el CEO de Acindar (Grupo ArcelorMittal) desde 2010 y lleva más de 30 años en la empresa. Habló mano a mano con InfoNegocios sobre la compañía, el país y el impacto de China en la industria global del acero. Detalles, a continuación.

"Este es un año de transición con niveles de actividad más bajas que el año anterior por la combinación de dos factores: el primero, la recesión brasileña, que impacta inevitablemente en toda la actividad argentina porque ambas economías están muy unidas. En segundo lugar, porque el país está pasando de un modelo basado en el consumo a uno de inversión, donde esta sea uno de los drivers del crecimiento, y ese cambio no se da tan rápidamente".

Esa es la síntesis que hace José Ignacio Giraudo del presente económico del país.

Este economista -algo raro en esta industria- fue el primer orador de la Jornada Regional de Sustentabilidad organizada por el Iarse ayer en Córdoba a la que asistieron casi 500 personas (Nota al pie: bien por la gente de Vualá que trabajó a la perfección en las acreditaciones)

Sobre el futuro, es muy optimista: "Las condiciones están dadas para que veamos crecimiento genuino a partir de fines de 2016 o principios del año que viene", afirma.

Explica que Argentina invirtió en los últimos años 3% de su PBI en su infraestructura y debería  estar inviertiéndo el doble. "Ya empezamos a proveer despachos a emprendimientos de obra pública que estaban diseñados y a los que les faltaba financiamiento", cuenta. En ese sentido, una obra a destacar es el soterramiento del ferrocarril Sarmiento en Buenos Aires.

Pero, a pesar de eso, Acindar no prevé grandes inversiones en el cortísimo plazo. "Esta es una industria donde los planes de inversiones requieren de mucho tiempo. En los últimos 5 años hemos invertido alrededor de US$ 500 millones por lo que hoy tenemos capacidad disponible de responder cualquier rebote de la economía", explica.

No obstante, las perspectivas de crecimiento hacen que ya estén trabajando en planes para el mediano plazo: "analizamos otros sectores: por ejemplo energías renovables para nuestro propio consumo de energía", señala. La firma apostará fuerte -en sociedad con otra empresa- a la provisión de torres de aerogeneradores eólicos

Monopolios y precios en la siderurgia (el cruce Provincia-Techint)
Meses atrás el gobierno de Córdoba salió a cruzar al Grupo Techint acusando a su controlada (Tenaris) de vender los tubos para los gasoductos a un precio mucho más alto que otras empresas internacionales.

La pelea fue creciendo y las acusaciones del schiarettismo -cuya voz cantante fue el ministro de Industria, Roberto Avalle- señalaron que toda esa industria (y otras) constituyen un oligopolio y cartelizan los precios.

Consultamos a Giraudo sobre esto, y nos respondió así: "No tengo en claro los dichos del ministro, pero sí hay que decir que esta es una industria que necesita de una escala importante y nosotros promovemos la competitividad a lo largo de toda la cadena de valor", expresó inicialmente con una respuesta de cassette.

Pero acotó: "Hay un tema con los precios internacionales que ha quedado distorsionado por el impacto de la enorme sobre oferta y sobrecapacidad de la industria china. En el caso de los precios locales, además, hay que tener en cuenta que las empresas argentinas se encuentran con condiciones de infraestructura, de carga impositiva, y de costos de energía en desventaja respecto a los grandes productores siderúrgicos", contextualizó.

Y cerró con diplomacia: "Creo que el planteo es lógico pero forma parte de esta transición de ir moviéndonos a una economía con precios relativos más parecidos a los internacionales". (GL)

Los números de Acindar en Argentina
Ventas estimadas 2016: US$ 900 millones
Producción: 1 millón de toneladas anuales (capacidad para 1,5 millones)
Empleados: 2.500 directos.
Fuente: Acindar www.acindar.com.ar

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.