El Área Central busca recuperar terreno: lanza Navidad en el Centro (y un calendario de eventos)

Es -por lejos- la oferta comercial más amplia de la provincia: 7.500 comercios que nuclean a unos 47.900 empleados. El Área Central (o “el centro”, para la mayoría) tiene un plan para recuperar terreno frente a otras alternativas comerciales y ahora suma una coordinadora: Cecilia Asili. De qué se trata Navidad en el Centro y lo que viene para 2016.

Sigue siendo la propuesta comercial más potente, por más que los distintos polos comerciales y los shoppings cada vez atraigan más cordobeses.

El Área Central (que en su concepción amplia incluye 119 manzanas) es un conglomerado difícil de gestionar y con problemáticas diversas: accesibilidad y tránsito, venta ilegal y ambulante, manifestaciones e infraestructura.

Con la idea de ir paso a paso, de temas pequeños a más grandes, el Centro de Comercio de Córdoba (en convenio con la secretaría de Comercio de la provincia), contrataron a Cecilia Asili como coordinadora del Área Central con el objetivo de trazar un diagnóstico y plan de acción a mediano y largo plazo, mientras se abordan acciones concretas para fechas puntuales.

La primera acción es “ya nomás”: Navidad en el Centro, una movida para que la gente opte por este espacio para sus compras de fin de año, incentivada por sorteos y promociones.

“Se pueden sumar todos los comercios, estén o no asociados a la Cámara”, aclara Cristian Pastore, secretario institucional de la CCC.

En el mediano plazo, la intención es conformar un plan de acción que gestione y suavice las problemáticas típicas de las áreas centrales de cualquier ciudad y -en el futuro- conformar un ente autárquico dentro de la ciudad donde el espacio comercial y el turístico se integren en gestión y objetivos.

Nueva identidad visual
En los próximos días, casi en paralelo con el lanzamiento de Navidad en el Centro, el Área Central presentará su identidad visual.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.