El ajuste llegó a las tarjetas y los seguros (a afinar el lápiz para no pagar de más)

Los intereses de los préstamos personales, la financiación de las cuotas de las tarjetas y las cuotas de los seguros sufrieron un fuerte incremento en los últimos días. Pagar el mínimo de un plástico puede ser un pésimo negocio, con tasas que duplican (+100%) la deuda. Mientras, las pólizas crecieron 15% en las últimas semanas por un combo de inflación, actualización patrimonial y mayor siniestralidad.

Las altas tasas de interés que convalida el Banco Central para secar la plaza y evitar una disparada en la inflación tiene un efecto claro: los costos de prestar dinero se van por las nubes y en la práctica esto se ve con ejemplos claros y concretos.

- Préstamos Personales: mejor comparar
Sacar hoy un préstamo personal tiene un Costo Financiero Total (CFT) que en promedio duplica la inflación actual (de alrededor del 30% según IPC San Luis y Buenos Aires).

Sucede que la tasa de interés no es el único dato a estudiar para poder comparar y elegir un préstamo. A ese costo se le deben sumar los gastos de otorgamiento, administrativos, los seguros de Vida y el IVA sobre los intereses, entre otros Costos, a lo que termina dando por resultado el CFT.

Mirá cómo queda la tabla para pedir $10.000 a un año entidad por entidad. (Para ese monto, la cuota mínima supera los $1.200 para el ejemplo más bajo -Afluenta-).

Entidad Costo Fin. Total (%)
Afluenta 48,8
Comafi 50,3
Bancor 50,8
HSBC 56,4
Santander 56,7
BBVA Francés 56,9
ICBC 57,4
Citibank 58,1
Nación 59,1
Hipotecario 61,5
Columbia 113,1

Fuente: ElMejortrato y Comparabien

- Seguros cuestan 15% más desde marzo
"Se da un combo que hace que el pago de la cuota de los seguros haya crecido mucho en las últimas semanas, desde un 15% promedio: una aumento del valor patrimonial, la inflación que eleva los costos propios y una mayor siniestralidad", comenta Daniel Layú, titular de la Asociación de Productores y Asesores de Seguros (APAS).

"Hoy asegurar el auto por responsabilidad civil (contra terceros) y robo arranca en $ 500 pero si a eso se le suma granizo, cristales y algo más ya estás hablando de $850. Para tener una idea, un cristal lateral de un auto de alta gama ronda los $35.000, los precios se encarecieron y por ende las primas", agrega.

De igual manera subieron los costos sanatoriales ante accidentes laborales o de los electrodomésticos en cuestión de los seguros denominados "combinados familiares" para el hogar: para asegurar un televisor, una notebook, electrodomésticos y riesgo de incendio hay que pensar en pagar desde $500 mensuales.

- Tarjetas: pagar el mínimo no es un buen negocio (not revolving)
Pero quizás donde la combinación entre la suba de la tasas de interés y de precios se sienta con mayor impacto sea donde uno menos lo advierte: las tarjetas de créditos.

Como los bancos, las tasas que cobran las empresas de tarjetas de créditos por los planes de cuotas promedia el 58% pero si se paga el mínimo y se patea el resto para adelanta los costos pueden llegar a superar el 110%, dependiendo el emisor del plástico.

La Escuela Argentina de Finanzas Personales estima que un 10% de los tarjetahabientes paga sólo el mínimo. Si se les suma aquellos que pagan con atraso sus resúmenes (ese total se denomina revolving en la jerga financiera) se llega al 40% del total de los argentinos. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.