Econovo invierte $ 35 M para ampliar su planta y husmea en el negocio de la energía renovable

Desactivado el proyecto que ponía foco en ser proveedores del sector minería y el petróleo, la fábrica de tecnología ambiental construirá una nueva nave en Oncativo que le permitirá duplicar su capacidad instalada. Al mismo tiempo, trabaja en la representación de fábricas españolas y chinas de energía eólica. En tanto, potencia su negocio del enfardado de basura. Más detalles, en nota completa.

El presidente de Econovo, Oscar PupiScorza, estuvo el lunes en Córdoba repasando el presente de la empresa -que emplea a 150 personas- y contando cuáles son los planes para este 2016. A continuación, los principales anuncios:

  • Inversiones.

Construcción de una nueva planta en Oncativo (85 km al sudeste de la Ciudad de Córdoba) para ampliar 50% la capacidad de producción. La misma demandará una inversión de entre US$ 2 y 2,5 millones permitirá llevar la producción de compactadores de basura (el caballito de batalla de la firma) a 30 unidades mensuales y a 6 barredoras en el mismo lapso. Las grandes máquinas que utilizará son las que había adquirido para meterse al negocio de la minería y el petróleo, proyecto abortado luego de un exhaustivo análisis del mercado que incluyó hasta una charla privada con el economista Carlos Melconian.

  • La experiencia Venezuela.

La empresa de Scorza encabezó un proyecto de gerenciamiento de RSU en la Isla Margarita a través de la empresa estatal Sanear. El mismo culminó a fin de año y según contó el directivo hasta el propio Nicolás Maduro había anunciado decuplicar ese proyecto. “Lamentablemente la crisis es muy grande en Venezuela, allí hoy la necesidad pasa por lo básico”, resumió. (Ver video, acá)

  • Exportación.

Actualmente la firma vende productos a casi toda la región “aunque con un Brasil cada vez más barato se hace difícil competir”, admite Scorza. Entre los potenciales negocios en el exterior está la posibilidad de un proyecto de gerenciamiento de RSU en Ecuador y el envío de barredoras a Italia a través de un convenio con la firma Dulevo.

  • Energías Renovables.

Entre los proyectos por meterse al negocio de la energía verde, desde Econovo destacan tres: primero, la posibilidad de representación de una firma Española o China (con tecnología alemana) para el negocio de la energía eólica. Segundo, las chances de construir en la nueva fábrica las torres que sostienen generadores eléctricos. “Ser proveedores de una industria con mucho potencial es uno de los nichos que estamos explorando”; dijo. Y, por última, la intención de representar en el país a una firma china de generación de energía por la quema de basura.

  • Este último proyecto -contó- sería opción sólo para grandes ciudades.

“Hoy una planta así cuesta 10 veces más que una que enfarda la basura, hay que ver que decisión es más sustentable”, acota.
Econovo presta el servicio de enfardado (que reduce 50% el espacio en rellenos santarios, no genera lixiviado ni olores) en Calamuchita, donde se compactan 100 tn/día de basura.
En ese sentido, anticipó que próximamente operará una planta de enfardado en Oncativo que tratará la basura de ese municipio y otros 27 del departamento Río Segundo y zonas aledañas.

  • Cabe recordar que la firma inauguró hace poco otra planta en Lanús, donde se fabrican contenedores y cajas roll off.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.