Do, re mi… Ya está activa Córdoba Música, un catálogo de música exportable (Sol Pereyra, Cony la tuquera y más)

(Por AA) Entre los principales productos que exporta Córdoba al mundo están los cereales, residuos de la agroindustria, vehículos y autopartes. Pero ahora también se impulsa el comercio exterior de bienes culturales. Desde el año pasado una asociación de productores conformó Córdoba Música -con el apoyo de Agencia ProCórdoba-  y busca que músicos “con tonada cordobesa” crucen las fronteras argentinas para subirse a escenarios internacionales. Suena bien, ¿no?

El Sindicato de Músicos de la Provincia de Córdoba, la Asociación Sonar de músicos/as independientes de Córdoba, el Colectivo Utuca de Mujeres Músicas, DeLaMadre! Producciones, No me grites Producciones y El Servicio Postal Producciones son las organizaciones que se cargaron al hombro esta iniciativa de llevar nuestra música al mundo. 

El proyecto comenzó en octubre del año pasado. El “puntapié” fue el vínculo con la Agencia ProCórdoba, que promueve la internacionalización de empresas cordobesas en mercados externos.

“Siempre nos interesó el tema de la promoción de los bienes culturales en el extranjero, la posibilidad de que se pueda exportar cultura desde Córdoba siempre ha sido un tema que nos interesó mucho y que queríamos potenciar”, explicó Roberto Rosoto, gerente de la Agencia ProCórdoba.

Sus impulsores llamaron al grupo “Córdoba Música”, y antes de la pandemia el objetivo principal era exportar música en vivo, es decir, que los artistas cordobeses vayan a tocar a escenarios de otros países.  

“Con la pandemia, lejos de querer frenar el proyecto nos hizo repensar qué otros formatos de exportación posible existían. Por eso estuvimos haciendo jornadas de internacionalización de contenidos digitales. Ese es un camino que aún seguimos investigando pero sin perder nuestro norte que va a ser siempre intentar que los músicos viajen a tocar”, explica a InfoNegocios Cecilia Salguero, coordinadora de Grupo Exportador Córdoba Música

Valdéz, Telescopios, Sol Pereyra, Cony la tuquera y Sabor canela son algunos de los 24 proyectos musicales que conforman el catálogo de música exportable. Hay una diversidad de géneros y fueron seleccionados de acuerdo a una serie de requisitos que fueron consensuados por las productoras y entidades que conforman el grupo.     

En primer instancia apuntan a dos mercados: México y Colombia. “Son dos países donde ya sabemos que hay un camino hecho, entonces se trata de fortalecer estas dos plazas que ya son parte del circuito de circulación de música en vivo de argentina y de Córdoba”, señala Salguero

En el camino hacia Colombia, pretenden explorar (y tal vez luego desarrollar) Perú y Bolivia; y hacia México, el Caribe. A mediano y largo plazo buscarán ir hacia el América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y Europa teniendo en cuenta la experiencia de otros artistas.

Durante 2020, lejos de que la pandemia truncara sus planes participaron de rondas de negocios virtuales con Chile, Barcelona y Brasil mercados de música con los cuales ya tenían vínculos. “Lo que busca el grupo es que los artistas que nunca fueron a esos espacios puedan ir a través de este cluster”, comenta. 

El próximo año retomarán la misión de promocionar música en vivo y además se sumarán a las misiones que proponga la Agencia ProCórdoba.

El catálogo completo está aquí. https://cordobamusica.com.ar/

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.