Después de Tuenti, Virgin Mobile podría salir a competir en los próximos meses con Movistar, Personal, Claro y Nextel

El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, confirmó que el gobierno abrirá las puertas para los proveedores de servicios móviles de Internet (OMV). "Esto permitirá aumentar la competencia, recibir inversiones y bajar los precios", aseguró. Ya hay dos operadores autorizados por el Enacom (exAfsca): la porteña Telecentro y Virgin Mobile. Aguad no descartó que en el interior cooperativas presten este servicio. Mirá cómo funciona.

En un video difundido por Presidencia de la Nación (ver acá), el titular de Virgin, Phil Wallace, confirmó que además de Chile, Colombia y México -y pronto Perú- la tecnológica americana empezará a operar en el país.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ya le otorgó la licencia de operador móvil virtual (OMV) y en los próximos meses se sumaría a los oferentes de este servicio.

Aquí ya se conoce Tuenti, del grupo Telefónica, utilizando la infraestructura de Movistar.

Tuenti le permite al usuario adquirir paquetes con los que obtendrá minutos de voz para llamadas telefónicas, mensajes de texto (SMS) y un determinado número de megabytes para navegación a internet.

En el caso de Virgin, su servicio está basado en recargas de saldo con costos bajísimos para llamadas y con algo más grandes para SMS y datos.

En los países de Latam donde operan, permiten a usuario unificar y adquirir paquetes de internet para usar redes sociales y servicios de información.

Un operador móvil de internet es una empresa que no cuenta con espectro radioeléctrico propio y alquila la infraestructura de operadores existentes. En ese sentido, Virgin Mobile -filial del gigante Virgin Group-  está en conversaciones con Telefónica para replicar en la Argentina los acuerdos que ya tiene en México, Colombia, Chile y Perú. (GL)

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.