Después de Rosario, ¿Córdoba? (gremios trabajan por el cierre de super los domingos)

El domingo pasado comenzó a regir la ordenanza en la ciudad santafesina que prohíbe a los súper e hipermercados abrir los domingos. La medida desató una polémica porque algunos empresarios aseguran que causará una gran cantidad de despidos. En Córdoba, el presidente de la cámara que los nuclea está a favor del cierre, aunque en la entidad no todos opinan como él. Los gremios, aprovechan el "efecto Rosario" para resucitar la idea. Detalles.

"Estamos entusiasmados por cerrar y otros por no hacerlo, no hay una postura uniforme entre los empresarios pero sé que el gremio está trabajando en esto", comenta el titular de la cámara de supermercados de Córdoba, Benjamín Blanch.


"Esto permitiría ganar calidad de empleo a los empresarios y calidad de vida a los empleados", señala. Es el mismo argumento que repite Blanch desde hace años, incluso cuando se discutió el tema en la Unicameral, pero no tuvo mayores avances.


Este medio pudo conocer de altas fuentes sindicales que en los próximos días se llevarán a cabo reuniones para poner el tema sobre la mesa.


Quienes están en contra de la medida -en especial la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), donde están las grandes cadenas- argumentan que una medida restrictiva favorecerá el comercio informal e impactará de manera negativa en la recaudación impositiva y el empleo.

Señalan que la venta de los domingos promedia un 50% más que el resto de los días.


A este argumento, Blanch propuso a siguiente reflexión: "cuántos puestos se ganarían si la Justicia, la Administración Pública o los bancos abrieran sábados y domingos. Tendrían que tomar gente ¿no?", dijo.


¿Por qué en Rosario se pudo y en Córdoba no?
"Esto depende de una ley y cuando se intentó en la Unicameral de Córdoba, los políticos no le llevaron el apunte. Se guían por encuestas y si hace una la mayoría de la sociedad dirá que los súper abran sus puertas los domingos porque la mayoría de la sociedad no trabaja en un super", recalcó.
 

Y acotó: "Los legisladores deberían tomar nota de lo que sucedió en Rosario y Córdoba no debería quedar atrasada. Lo de Rosario da un contexto favorable para que se discuta el tema".


En la actualidad, la Ley de Contrato de Trabajo establece que corresponde pagar con un ciento por ciento de recargo las horas que se trabajen los días sábados, después de las 13, y los domingos y feriados. Además, se fijan francos compensatorios. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.