Desarrollistas y Ceduc hablan (en off) sobre las empresas del sector en default (un debate que se las trae)

Los cuestionamientos a un emprendimiento en el Gran Córdoba destaparon la olla y se armó la polémica sobre desarrolladores inmobiliarios que no cumplen sus promesas. Ayer InfoNegocios consultó al Municipio, a concejales, a la Cámara que nuclea a las empresas del sector, a empresarios del rubro y a Defensa del Consumidor para escuchar todas las campanas. Mirá lo que dijeron.

Premisa general: no fue fácil conseguir opiniones y datos. Muchos acordaron hablar pero solamente en estricto off the record. Otros prometieron más información para la jornada de hoy (que esperamos recibir para que nuestros lectores tengan todas las voces y saquen sus conclusiones) y algunos dicen que debería haber cambios en la regulación de un sector de la actividad económica que espera dar un gran salto en este 2017.

Premisa particular: la consigna a todos los consultados fue la misma que tituló la nota de tapa de la edición de ayer de InfoNegocios "¿Qué hacemos con los desarrollistas en default?". Veamos.

Desde la Cámara de Desarrollistas Inmobiliarios de Córdoba (Ceduc) señalaron que la función de esa entidad "no es controlar el giro del negocio que hace cada uno de sus socios, cada empresa tiene su propia estrategia comercial" y subrayaron que la Cámara "no es un ente creado para delinear esas cuestiones particulares". "Es una entidad que defiende corporativamente los derechos de las empresas del sector y que las representa ante problemáticas comunes, como por ejemplo las obras que de infraestructura que deben realizar otras empresas u organizaciones. (NdR: Aguas Cordobesas, Ecogas, Epec)", agregaron.

Explicaron que algunos de los jugadores nombrados en la nota (Euromayor, Inverco) no forman parte de la entidad pero que los "ruidos en el mercado" afectan al sector. "En particular a las empresas más chicas, que deben lograr un reconocimiento de su marca", dicen. Y concluyen: "esto es como cuando un banco cierra: no afecta al sistema, pero genera cierta desconfianza".

"Nos pega fuerte a los que vendemos en pozo, seamos empresas consolidadas o no. Creo que si bien hay problemas comunes por la situación económica o las deficiencias burocráticas, hay casos que perjudican al sector. Me parece que debería haber un pronunciamiento en común", señalaron desde una de las tres empresas inmobiliarias de Córdoba.

Desde Defensa del Consumidor de Córdoba aseguran que hay varias denuncias por falta de cumplimiento de las entregas pautadas por las compañías. Prometieron para hoy un informe exclusivo completo al respecto que desde InfoNegocios nos comprometemos en publicar.

La misma promesa hicieron ayer desde la Secretaría de Planeamiento e Infraestructura de la Municipalidad de Córdoba.

En tanto, este medio pudo saber que algunos ediles locales estudian la posibilidad de un ente que regule la actividad, una suerte de "Ersep para desarrollistas", habida cuenta de la gran necesidad de viviendas y las demoras que van más allá de problemas que atañen a todos por igual (falta de habilitación de obras de infraestructura, demoras en las escrituras, etc.). Uno de los concejales que trabaja en el tema es el radical Juan Negri.

Consultado al respecto no descartó la posibilidad de una iniciativa de ese estilo aunque evitó adelantar detalles.

Los nombrados
Tal como corresponde, el espacio para que opinen las empresas está abierto en InfoNegocios.

Ayer consultamos a Inverco y Euromayor -intentamos hacerlo con Edilicia Suez pero no nos atendieron-, nombrados en el artículo en cuestión.

Desde la desarrollista de Love indicaron que están llevando a cabo "una reestructuración  para darle mayor seguridad y rentabilidad a los inversionistas" mientras que desde Euromayor (Antigua Cervecería, Valle del Golf), precisaron que el próximo lunes mantendrán una reunión con vecinos de Valle del Golf para hablar sobre algunos de los temas planteados en la nota publicada el 10 de abril en InfoNegocios (ver acá) (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.