Desarrollistas ven veranito por blanqueo, baja de tasas y dólar atrasado (temen quedar fuera de las UVIs)

Las cámaras (Ceduc, Cacic y Cadepyme) y referentes del sector coinciden en el diagnóstico: gran cantidad de consultas, posibilidades de negocios para inversores calzados en dólares y una demanda que explotaría en los próximos meses. Mientras, esperan la reactivación de créditos hipotecarios que -alertan los grandes desarrollistas- Córdoba puede perderse por las demoras en los trámites en Catastro y la Muni. Más detalles, en nota completa.

La Cámara de Desarrollistas Urbanos y la de Corredores Inmobiliarios de Córdoba (Cacic) concuerdan en las expectativas de un repunte del sector para el segundo semestre más por cuestiones coyunturales que por cambios en la estructura de la economía.

"La plata que puede venir del blanqueo, un dólar atrasado y la expectativa de que las propiedades suban de valor en pesos nos hacen suponer que en el corto plazo la actividad tendrá un veranito", contó Martín Dahan (Meade Inmobiliaria), actual tesorero y extitular de la Cacic.

"Hemos tenido más consultas en estas últimas semanas, eso es evidente. Se nota una mayor confianza en el inversor", explica Carlos Lascano Pizarro, de la Ceduc.

A su turno, Lucas Salim, de Proaco, apunta que la oferta se está acomodando a la espera de un repunte. "A partir de agosto, septiembre y octubre aparecerán muchos proyectos privados y también se notará la inversión en obra pública", vislumbra.

"La clave era pasar estos primeros seis meses de reacomodamientos y creo que la gente, en general, entendió que había cuestiones económicas que no podían seguir así porque sino en algún momento todo iba a explotar. Ahora, con cierta aceptación del ajuste se debe sumar una baja en la inflación y si eso ocurre se genera una expectativa positiva en el clima de negocios", analizó.

El blanqueo -abundó- está generando muchas consultas pero también hay consultas de inversionistas extranjeros en los negocios de la construcción.

Por su parte, desde Cadepyme, entidad que nuclea a las Pymes del sector, Federico Novaira, asegura que las posibilidades de suba de venta siguen siendo cortoplacistas. "Un dólar planchado obviamente hace que aumente el interés, también la falta de departamentos 'en pozo' para el año próximo y mayormente la baja que empezó a darse en las tasas de interés", explica.

Y acota: "este sigue siendo un negocio financiero inmobiliario: pero hoy el 90% de los emprendimientos en Córdoba no califica para créditos hipotecarios".

Precisamente sobre este punto ayer la Ceduc mantuvo una reunión con la Municipalidad de Córdoba: "Estamos muy preocupados por las demoras en los tiempos de gestión en la Municipalidad (aprobación de obras) y en la Provincia (Catastro). En Buenos Aires una escritura demora 30 días y acá 2 años, así Córdoba se va a perder las UVIs", alertó. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.