Desarrollistas, cooperativas y multinacionales en el "club del millón" de la Municipalidad

Un centenar de contribuyentes le deben casi $ 70 millones en Inmuebles a la Muni, de acuerdo a los datos publicados en el flamante Portal Abierto de la Ciudad. Pero apenas 9 de ellos concentran el 56% de esa deuda ($ 37,6 M)  con montos que superan el millón de pesos adeudados. Mirá quiénes están en la lista.

La mayoría son grandes desarrollistas aunque también hay multinacionales que operan en la ciudad, cooperativas e individuos.

Todos conforman el listado de los principales deudores del Inmobiliario Municipal que se conocieron tras ponerse en marcha el sitio de Gobierno Abierto de la Ciudad.

La lista de los grandes morosos - más de un millón de pesos - está conformada por desarrollistas, una cooperativa de viviendas y la terminal automotriz Renault.

Gama S.A.   $ 15.436.751,10
Coop. de Viviendasy Consumo Horizonte $ 9.030.563,90
Parussa S.A.** $ 3.169.534,10
Edilicia S.A. $ 2.401.186,20
Fid. South American $ 1.895.221,30
Renault $ 1.851.672,70
Frisias S.A. $ 1.483.865,80
Arsa S.A. $ 1.368.129,40
Seis Torres S.A. $ 1.010.500,80


**Incluye la deuda de la Arq Gladys Moreno

En total, estas nueve empresas adeudan $ 37,6 millones de los casi $ 500 M que tiene como acreencia por ese tributo el Municipio. Una cifra con la que, por ejemplo, se podría levantar un nuevo Polo Educativo similar a los que está construyendo la gestión de Mestre.

Cabe aclarar que la situación de estas firmas es diferente a pesar de conformar este "club del millón". Por caso, mientras GAMA no figura en los registros del Banco Central con problema crediticio alguno, para Parussa S.A. ese organismo determina que su situación es "de alto riesgo de insolvencia".

El listado completo puede verse acá.

Renault aclara
Fuentes de Renault explicaron que la aparición en este listado “se trata de un problema administrativo de nuestra parte que generó una demora en el pago correspondiente. De hecho, cada año Renault Argentina paga más de $ 50 Millones en diferentes conceptos de tasas/ impuestos y contribuciones municipales”.

Asimismo, garantizaron que “desde Renault ya se puso en marcha el dispositivo para solucionar esta demora en los pagos y actualizar la situación cuanto antes”.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.