Desarrollistas, cooperativas y multinacionales en el "club del millón" de la Municipalidad

Un centenar de contribuyentes le deben casi $ 70 millones en Inmuebles a la Muni, de acuerdo a los datos publicados en el flamante Portal Abierto de la Ciudad. Pero apenas 9 de ellos concentran el 56% de esa deuda ($ 37,6 M)  con montos que superan el millón de pesos adeudados. Mirá quiénes están en la lista.

La mayoría son grandes desarrollistas aunque también hay multinacionales que operan en la ciudad, cooperativas e individuos.

Todos conforman el listado de los principales deudores del Inmobiliario Municipal que se conocieron tras ponerse en marcha el sitio de Gobierno Abierto de la Ciudad.

La lista de los grandes morosos - más de un millón de pesos - está conformada por desarrollistas, una cooperativa de viviendas y la terminal automotriz Renault.

Gama S.A.   $ 15.436.751,10
Coop. de Viviendasy Consumo Horizonte $ 9.030.563,90
Parussa S.A.** $ 3.169.534,10
Edilicia S.A. $ 2.401.186,20
Fid. South American $ 1.895.221,30
Renault $ 1.851.672,70
Frisias S.A. $ 1.483.865,80
Arsa S.A. $ 1.368.129,40
Seis Torres S.A. $ 1.010.500,80


**Incluye la deuda de la Arq Gladys Moreno

En total, estas nueve empresas adeudan $ 37,6 millones de los casi $ 500 M que tiene como acreencia por ese tributo el Municipio. Una cifra con la que, por ejemplo, se podría levantar un nuevo Polo Educativo similar a los que está construyendo la gestión de Mestre.

Cabe aclarar que la situación de estas firmas es diferente a pesar de conformar este "club del millón". Por caso, mientras GAMA no figura en los registros del Banco Central con problema crediticio alguno, para Parussa S.A. ese organismo determina que su situación es "de alto riesgo de insolvencia".

El listado completo puede verse acá.

Renault aclara
Fuentes de Renault explicaron que la aparición en este listado “se trata de un problema administrativo de nuestra parte que generó una demora en el pago correspondiente. De hecho, cada año Renault Argentina paga más de $ 50 Millones en diferentes conceptos de tasas/ impuestos y contribuciones municipales”.

Asimismo, garantizaron que “desde Renault ya se puso en marcha el dispositivo para solucionar esta demora en los pagos y actualizar la situación cuanto antes”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.