Deportes, compras y convenciones: tres vectores para potenciar la ruta COR-ASU (vía Air Europa)

Algo más del 40% de los turistas extranjeros que visitan Paraguay son argentinos. La mayoría llega a ciudades limítrofes (Encarnación, Ciudad del Este) para aprovechar buenos precios. Pero desde el Ministerio de Turismo de Paraguay destacan una docena más de lugares para visitar, incluida Asunción, la ciudad que estará unida a Córdoba desde el 19 de diciembre por un vuelo de Air Europa cuatro veces a la semana. Desde la aérea dicen que golf, Dakar y convenciones son otros potenciales “llamadores” para visitar la capital guaraní.

La ministra de Turismo de Paraguay contó lo que ese país tiene para los visitantes.

Con una infraestructura hotelera que creció 35% en los últimos 4 años, Asunción del Paraguay apuesta al turismo como uno de los factores para lograr un crecimiento sustentable.

Así lo reconoció la ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo, quien ayer estuvo disertando ante empresarios del sector y la prensa cordobesa durante un desayuno donde la Agencia Córdoba Turismo fue la anfitriona.

"No solo el turismo se potenciará con este vuelo sino las inversiones de cordobeses en Paraguay", acotó Bacigalupo.

Entre los productos que ofrece Paraguay, la funcionaria destacó:

- Turismo de reuniones: Asunción se ha preparado en los últimos años para convertirse en el epicentro de las convenciones.

- Deportes: el 1 de enero la capital paraguaya será el escenario de largada del Rally Dakar 2017. Además, se enfocaron propuestas para desarrollar canchas de golf en el Gran Asunción y otras localidades y este año se realizarán torneos del circuito internacional. *

- Turismo de Compras: en Encarnación (ciudad que limita con Posadas) y en Ciudad del Este las opciones son variadas. En esta última, se han instalado cadenas de grandes hoteles (Sheraton, Ibis, Bourbon, Hilton, HoJo) y se han construido grandes shoppings. Algunos de ellos tienen hasta pistas de nieve artificial.

- Turismo de Aventuras: Avistaje de aves en las zonas cercanas a Asunción; incursiones por el enorme (más de 200.000 has) pantanal del Chaco Paraguayo, observando la fauna y la flora salvaje. En las represas (Yaciretá, Itaipú) se realiza pesca deportiva.

- Gastronomía: La ruta de la Caña; la Ruta del Chipa (se pronuncia "yipá") y la Ruta del Ka` a Rape (yerba) son algunas de las opciones para los que saben combinar turismo con gastronomía.

- Turismo religioso: El Camino Franciscano y la Ruta Jesuítica son dos opciones para los que optan por unir el turismo con la fe.

*El gerente comercial de Air Europa, Alfonso Ferrer Álvarez, nos contó que el Golf y los viajes corporativos serán los factores que buscarán potenciar para incrementar la venta de pasajes entre Córdoba y Asunción y viceversa. Un ida y vuelta entre esos destinos se puede conseguir desde US$150. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.