De 300 respiradores al año a 3.000 en 2020: el ritmo de la cordobesa Leistung en estos meses

(Por Ayelén Actis) Es una empresa de perfil bajo, pero en marzo estuvo en la agenda mediática por ser uno de los dos fabricantes nacionales que produce respiradores mecánicos para terapia intensiva. La semana pasada, sus socios fundadores, los ingenieros Miguel Ángel Grasso, Ricardo Paiaro y Oscar Baretto recibieron el Premio a la Trayectoria Empresarial Edición 2020 que otorga el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia. Cómo trabajaron y trabajan en plena pandemia, en las siguientes líneas.
 

Miguel Ángel Grasso, Ricardo Paiaro y Oscar Baretto, socios fundadores de Leistung Ingeniería SRL durante la entre de Premios Día de la Industria.

Hace 35 años que los tres ingenieros que fundaron Leistung timonean la empresa con bajo perfil. Empero en el 2020, sin buscarlo, se convirtieron en protagonistas de un año que tal vez no olviden jamás. 

Miguel Ángel Grasso, Ricardo Paiaro y Oscar Baretto se conocieron en la facultad y en ese momento, cuando todavía no habían recibido el título, se les ocurrió fabricar el primer respirador con el que aún siguen equipando ambulancias.

Por su labor y en este contexto de pandemia, los tres recibieron la semana pasada el Premio a la Trayectoria Empresarial “Gobernador Brigadier Mayor Don Juan Ignacio San Martín”  Edición 2020, que entregó el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia.


Aunque hoy la estrella son los respiradores, la empresa tiene dos líneas más: equipos de anestesia y para unidades móviles. 

Hasta el año pasado la firma cordobesa elaboraba 300 respiradores artificiales por año. Con la irrupción del COVID-19 incrementó su producción en más de un 800% alcanzando los 2.500 respiradores en 5 meses. 

Para satisfacer la demanda, la planta de Córdoba (tienen otra en Brasil) sumó un turno de producción y pasó de 70 a 100 empleados. “Por otro lado hicimos una asociación con Mirgor, una especialista en ensamblaje de alta escala ubicada en Tierra del Fuego, para aumentar fuertemente la producción. Para nosotros fue una medida bien innovadora porque pusimos el know how y la tecnología, y con esta empresa tercerizamos la línea de ensamble. La empresa llegó a armar 50 respiradores en un día”, detalla a InfoNegocios Silvina Grasso, gerente general de Leistung.

Grasso remarca además la vinculación con muchas empresas cordobesas del rubro industrial y metalúrgico. “Las dos grandes compras de insumos que se hacen para la elaboración de nuestro producto son: de componentes electrónicos importados, y de componentes mecánicos de la rama metalúrgica. Nosotros no dábamos abasto con la producción propia, porque tenemos mecanizado propio, y pudimos hacer asociaciones con empresas cordobesas que se reconvirtieron y apoyaron el proyecto de los respiradores”, explica. Esas empresas fueron Mapsa, Fundición Ariente y Sohipren.  


De los 2.500 respiradores que fabricaron en estos meses, 1.500 fueron comprados por el gobierno nacional, y 1.000 exportados a países de Latinoamérica. 

Hasta el año pasado, las ventas se repartían entre el mercado local (70%) y el extrajero (30%), pero el objetivo de la empresa es ir hacia un 50-50 y ya lo está logrando. “Todo lo que está haciendo nuestra empresa como plan estratégico es la internacionalización, nosotros ahora apuntamos a exportar de manera sostenida más del 50% de la producción”, apunta la gerente general. 
 

La planta de Brasil 
La fábrica que se ubica cerca de Curitiba también experimentó cambios en este tiempo. Llevaron a 3 los turnos de producción y sumaron 50 puestos de trabajo alcanzando los 120 empleados. Desde allí abastecieron principalmente a Brasil pero también al mercado asiático y Medio Oriente. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.