Crece el consenso para que Netflix empiece a dejar algo en Argentina (pasó el Congreso NPlay)

Mientras todas las señales de televisión y las telcos lanzan sus plataformas Over The Top (OTT) al estilo Netflix, el pionero de la industria parece haber sacado una ventaja difícil de revertir. Ayer en la 11va. edición de Nplay que se realizó en Córdoba un panel integrado por cableoperadores y productores de contenidos cuestionó la “competencia desleal” del líder del OTT y la “necesidad” de cobrarle impuestos por el uso de la infraestructura.

“Hay que decirlo claramente: Netflix compite de manera desleal porque no paga impuestos como nosotros y no tiene las obligaciones de contenidos que nosotros debemos cumplir”. Sin pelos en la lengua, Miguel Factor, responsable del área de Telecomunicaciones de Colsecor (la cooperativa que reúne a 220 cableoperadores en Córdoba) arrojaba la primera definición en un panel sobre los desafíos de la televisión híbrida en un mundo globalizado que integró junto a Rodrigo Zabala (productor UN3.TV), Christian Metrebian (Presidente de Carlos Paz TV) y Santiago Egurza (director de Madryn TV).

Factor hacía referencia a que los cableoperadores están obligados a generar contenidos locales y a determinada cantidad de empleos de acuerdo a la población que abastecen.

“No se puede tapar el sol con las manos y el OTT es un nuevo paradigma de ver televisión, es momento de replantear todo el negocio pero teniendo en cuenta la relevancia de los actores locales”, añadió Metrebián, titular de Carlos Paz TV, que integra la red Intercable.
Todos los panelistas coincidieron en que regularizar la situación de plataformas al estilo Netflix es necesario porque “se llevan mucho y no aportan nada” a la producción local.

La importancia de la promoción
“Es cierto que Netflix creció mucho cuando empezó a producir sus propios contenidos, pero creo que si bien tiene series buenas, como House of Cards, en el cable hay series mucho mejores. Me parece que la diferencia está en la promoción”, acotó Factor.

En este sentido, el lunes se conoció a través de las redes un spot que promociona la serie protagonizada por Kevin Spacey y Robin Wright con el formato de un informe del programa ultraK 6,7,8.

El punto que destacaron los especialistas ayer en el congreso de Nplay no debe minimizarse. Los “talentos” de Netflix se encuentran en Buenos Aires para promocionar los nuevos contenidos y series. Durante su visita, se pusieron la camiseta de la Selección Nacional Argentina personalidades como Ashton Kutcher y Danny Masterson (The Ranch), Michael Kelly (House of Cards), Dascha Polanco, Selenis Leyva, Jackie Cruz y Elizabeth Rodriguez (Orange is the New Black), Jon Bernthal y Elodie Yung (Marvel's Daredevil), Lorenzo Richelmy y Tom Wu (Marco Polo), Juan Pablo di Pace y Soni Nicole Bringas (Fuller House), Harry Shum Jr. (Crouching Tiger, Hidden Dragon: Sword of Destiny), Emeraude Toubia y Alberto Rosende (Shadowhunters) y Avi Arad (Kong: King of the Apes).

La nueva forma de ver (y promocionar) televisión está consolidándose. La polémica recién empieza. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.