"Córdoba será la primera provincia en frenar el sistema de franquicias" (inmobiliarios contra su "Uber")

El titular del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios, Juan Carlos López, sostuvo que antes de fin de año la justicia podría fallar contra las franquicias en el sector, donde la más relevante es Re/Max. Ayer, en la 2da Cumbre Inmobiliaria Federal que se realizó en Córdoba uno de los oradores comparó a las franquicias con Uber. Detalles, en nota completa.

Juan Carlos López, titular del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios.

Cuidándose de no mencionar a Re/Max, López afirmó ayer a InfoNegocios y otros medios de prensa que las franquicias están haciendo ejercicio ilegal de la profesión, que pagan a sus vendedores en negro y que les cobran "hasta las tarjetas personales y los carteles que colocan en las propiedades a vender".

Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Córdoba dejaron en claro que el "monstruo" contra el que batallan hoy los inmobiliarios son las franquicias en lugar de los Martilleros (batalla en la que han decidido dejar actuar a la Justicia). "Nuestro equipo de abogados presenta entre 22 y 25 expedientes mensuales por ejercicio ilegal de la profesión y en lo que va del año ya hemos presentado 12 denuncias penales, dos de ellas contra la más relevante de las franquicias", en alusión a Re/Max.

Uno de los casos, indicó, es contra un corredor inmobiliario que promocionaba trabajar para él a cambio de ceder 50% de su comisión y que en Córdoba ya tenía 3 locales y 120 personas trabajando para él.

Incluso, abundó, se está preparando una denuncia por un delito más pesado aún, el de estafa: habría pruebas de que un mismo inmueble fue comercializado por tres agentes diferentes. "Córdoba será la primera en ponerle freno a este sistema", se envalentonó.

Consultado puntualmente sobre Re/Max, López aclaró que no se apunta sólo a una empresa. "Acá hay cuatro franquicias extranjeras y nacionales pero hemos detectado que hay colegas que ven en este sistema una especie de oportunidad y quieren copiarlo en Córdoba. A ellos les decimos que seremos implacables", concluyó.

El argumento contra la ilegalidad de las franquicias que explican los corredores es el siguiente: la ley argentina (la 20.266 de 1973) establece que la actividad del corredor tiene una carga horaria equivalente a la de una carrera universitaria y que desde que se colegió la actividad está profesionalizada. Es decir, es individual y delegable.

"Lo que hacen las franquicias - señaló al respecto el abogado Mariano Esper- es lo mismo que hace Uber: ellos dicen que son una franquicia de sistema de ventas pero que no hacen operaciones inmobiliarias. Pero en realidad lo que están fomentando es que cientos de personas que no están dentro de la regulación profesional realicen esta actividad, por lo tanto, están cometiendo de manera indirecta una ilegalidad", y ejemplificó: en Argentina, Re/Max tiene 1.900 agentes y sólo 100 matriculados".

La puja legal también se da del otro lado. Desde Re/Max han enviado cartas documento a distintos corredores y colegios e  -incluso- realizaron una denuncia penal en Buenos Aires por supuesto ejercicio abusivo del derecho, la cual fue rechazada.
La pelea entre los inmobiliarios y los Uber del sector recién comienza. Como sucede en estos casos, promete tener varios capítulos. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.