Córdoba en el puesto 28 de las mejores ciudades para hacer negocios (lo bueno y lo malo)

Una nueva edición de Las Mejores Ciudades para Hacer Negocios en América Latina de la revista América Economía trae buenas noticias para Córdoba (y mucho por mejorar también).
Lo bueno: aunque la publicación cambió la metodología y no se pueden hacer comparaciones interanuales, Córdoba pasó del puesto 36 en 2009 al lugar 28 en la edición 2010 (antes se toman 50 ciudades ahora sólo 37). Seguir dentro del radar regional no deja de ser una buena noticia y, de hecho, estamos delante de Rosario (ahora en el puesto 30), pero muy debajo de Buenos Aires (quedó en el puesto 6).
Lo malo: la ponderación de los distintos ítems del estudio (ver aquí), nos deja incluso debajo de ciudades "peligrosas" como San Salvador, Quito, Santo Domingo o Cali (por no mencionar Querétaro).
En infraestructura y conectividad física estamos horrible y ni siquiera nos destacamos mucho en capital humano.
Por mejorar: aunque hay variables macro que dependen del entorno nacional, quizás lo más "a mano" para potenciar es el "poder de marca" de la ciudad y cualquier progreso en infraestructura mejoraría el promedio de Córdoba en el próximo ranking.
El top five de Las Mejores Ciudades para Hacer Negocios en América Latina es encabezado por Miami (sí, se la considera ya parte de nuestra región) y se completa con Santiago, San Pablo, Ciudad de México y Río de Janeiro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.