Córdoba ante una oportunidad única de prepararse para “los trabajos del mañana”

Parece que poco a poco se va disipando la neblina respecto de los empleos del futuro. Ayer, en el encuentro organizado por la Fundación Pensar Córdoba, que contó con diversos actores, dieron indicios que van aclarando el panorama: los trabajos serán tecnológicos (o tendrán una base tecnológica), se necesitarán habilidades blandas y capacidad de innovación colectiva. ¿Está Córdoba preparada para los empleos del futuro? La respuesta y propuestas en esta nota.

“No hay tema de mayor gravitación que el futuro del trabajo”, comenzó diciendo Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro de Siglo 21, durante el encuentro organizado por la fundación que preside Gustavo Santos

Pese a que uno siempre se queda con sabor a poco cuando se habla del futuro del empleo los disertantes del encuentro compartieron algunas certezas que aparecen como consecuencia de la revolución tecnológica, la globalización y la pandemia, claro. 

¿Qué se sabe?

  • Todos los trabajos serán tecnológicos o tendrán una base tecnológica.
  • Las habilidades humanas serán cada vez más relevantes (habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo y la empatía).
  • Habrá nuevos formatos de trabajo y se requerirá capacidad de innovación colectiva.

¿Qué tenemos en Córdoba? “Prácticamente todos los segmentos de la economía del conocimiento en distintos grados de desarrollo pero con una base para desarrollarlos”, explicó Gastón Utrera, presidente de Economic Trends.

  • Los servicios basados en el conocimiento: software, servicios informáticos, desarrollo de apps, de videojuegos, ciencia de datos, machine learning e inteligencia artificial. El segmento BPO, desde call center hasta centros de contacto más sofisticados, servicios profesionales de exportación. Y el segmento KPO, empresas que buscan recursos profesionales, científicos de alto valor agregado que hacen al núcleo del negocio de la compañía como diseño de arquitectura o industrial. 

Solo entre los dos primeros segmentos generan 26.000 puestos de trabajo en Córdoba.

  • Conocimiento embebido en producto: empresas que fabrican líneas de montaje robotizadas, con altos componentes de ingeniería y software, fábricas de medición industrial, empresas que producen prótesis humanas con mucho conocimiento científico, entre otras.  

Con este punto de partida Utrera remarcó: “Quiero destacar que la provincia de Córdoba tiene por delante una gran oportunidad para generar empleo vinculado a la economía del conocimiento. Que, como todas las oportunidades, no se va a concretar sola con el paso del tiempo si no que requerirá mucho trabajo del sector privado y público”. 

Desde un sector opuesto, Gustavo Rossi, secretario general UECARA del interior, aportó una mirada complementaria con respecto al rol de los sindicatos en el proceso de transformación que estamos transitando y que viviremos. 

“Los sindicatos tenemos en esa redefinición que comenzar a ver que también que somos formadores o protagonistas de nuevos empleos. Esta creación pasa por la reconversión laboral, es decir la herramienta técnica que le podemos dar a nuestros compañeros para que puedan ser parte de la transformación y no quedar al margen” .

Por otro lado, Melina Masnatta, directora y cofundadora de Chicas en Tecnología habló sobre la inclusión femenina en el sector: “Desde la organización el desafío más grande que tenemos es motivar a adolescentes mujeres a que reviertan este dato", mencionaba Gastón (en referencia a Gastón Utrera que mencionó que la proporción de participación de mujeres en el ámbito laboral cordobés es del 25%).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.