Coparticipación: tras reclamos a la Nación, la Provincia presentó portal de transparencia en el reparto

Se trata de un sitio que permitirá a los funcionarios municipales tener al alcance de la mano un informe preciso y detallado sobre los recursos coparticipables ya recibidos, los descuentos que se les realizan e incluso una estimación sobre futura disponibilidad de fondos. Fue presentado por Giordano y Massei. El lunes, el gobernador Schiaretti había recriminado al gobierno de Macri por recortes en la "copa" nacional.

La presentación estaba prevista para ayer a las 10.30 pero comenzó casi una hora más tarde. ¿La razón? La cantidad de intendentes y jefes comunales -y comitivas- que llegaban desde el interior provincial y que se vieron demorados por las complicaciones en el tránsito en el Centro de la ciudad, lógicas de la víspera de un paro nacional.

Pero superado ese escollo, Osvaldo Giordano (Ministro de Finanzas) y Juan Carlos Massei (de Gobierno) presentaron ayer el Portal de Coparticipación para Municipios y Comunas de la Provincia de Córdoba.

El portal permite acceder a la información sobre montos a coparticipar, el importe resultante para el municipio una vez aplicado el índice porcentual correspondiente y los créditos como los del Fondo Federal Solidario, FO.FIN.DES, FA.SA.MU etc. También detalla los débitos  que se aplicarán correspondientes a Caja de Jubilaciones, Apross, adelantos de coparticipación o toma de fondos permanentes. En caso que el municipio o comuna haya recibido préstamos, el portal contiene la información sobre el monto adeudado y número de cuotas pendientes. Además incluye una estimación sobre los fondos que estarán disponibles a futuro.

El lanzamiento del nuevo sitio tiene también una lectura política luego de que el gobernador Juan Schiaretti se quejara el lunes en un almuerzo organizado por la Fundación Mediterránea de que el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, había recortado la coparticipación a Córdoba (ver más acá). Precisamente mañana viernes el remplazante de Prat-Gay recibirá a Schiaretti en Buenos Aires.

“Ya firmamos 303 convenios de intercambio informativo con municipios y comunas que ya están arrojando resultados que básicamente impactan en una mejora de la recaudación y, obviamente, esto redunda en más y mejores servicios para los vecinos”, dijo Giordano. Ayer había más de 400 intendentes en la presentación. Fue la secretaría de Finanzas de la cartera que comanda Giordano la que desarrolló el sitio.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.