Consumidores vs. supermercadistas: el jueves es el Día D (remarcación llega al 250%, dice ONG)

A uno de los discursos más conocidos de Barack Obama se lo conoce como “Este fue el momento” (ver acá). Lo dio tras ganar las primarias en Iowa. “Juntas, las personas corrientes pueden hacer cosas extraordinarias”, dice en una de sus frases el Presidente de EEUU. A lo mismo apelan desde la ONG Consumidores Libres, que organiza la convocatoria “Súper vacíos”, que propone no comprar nada en las grandes superficies pasado mañana. “Hay especulación empresarial e inacción estatal, no puede ser que las mismas cadenas que en otros países remarcan entre 7% y 9% acá lo hagan entre 40% y 250%”, asegura Héctor Polino, titular de la ONG. Más detalles, en nota completa.

Que los precios en los supermercados están aumentando, no es novedad. Lo hacen desde noviembre y la amenaza del gobierno de que permitiría más importaciones o que exigiría retrotraer valores a principios de diciembre no ha surtido efecto. Ninguno. Y las sanciones a quienes incumplen con acuerdo de precios también brillan por su ausencia.

Pero no solo el aumento golpea los bolsillos, también la disparidad. Una canasta de 21 productos del programa Precios Cuidados (puré de tomates, fideos, arvejas, bola de lomo, etc.), se pueden conseguir en Maxiconsumo a $294; en Jumbo, a $557,86; en Coto, a $492,03; y en Carrefour, a $531,90, de acuerdo a la ONG Consumidores Libres.

“En marzo los precios de artículos de primera necesidad subieron 2% promedio, y desde enero 12,3%; hay sólo 3 países en todo el mundo que tienen esa tasa de incremento y de seguir así la inflación anual será del 50% -reclama Polino- esto está deteriorando el poder adquisitivo de los que menos tienen”, exclama en diálogo con InfoNegocios.

Al ser consultado sobre la protesta que organiza para el próximo jueves en todo el país explica que se trata de una manera de “demostrar el descontento de la gente ante los aumentos” y que no busca “afectar los niveles de ingresos de los supermercados” sino “manifestar el estado de protesta de los consumidores frente a las permanentes remarcaciones de precios que tienen un alto componente especulativo”, explicó.

No habrá movilizaciones y la ONG, en coordinación con otras entidades (CTA, Defensoría de la 3ra Edad, Federación Agraria, etc) hará un testeo para medir el éxito de la convocatoria.

Sostiene que los grandes ganadores de la situación son principalmente 5 “grupos económicos”, 4 de ellos de origen extranjero. “En otros países esas compañías remarcan entre 7% y 9% sobre el precio de sus proveedores, acá lo hacen entre el 40% y el 250%. Es un escándalo”, denuncia.

“Acá hay especulación pero también falta control del Estado. No puede dejar todo librado a la libre competencia cuando hay posición dominante, debe intervenir para resguardar a los que menos tienen”, dice.

La semana pasada, un informe elaborado por la consultora Economic Trends para la Cámara de Supermercados de Córdoba manifestaba que los súper no eran formadores de precios. “La inflación responde a políticas monetarias, fiscales y cambiarias”, afirmaba Gastón Utrera, el economista a cargo del estudio donde supermercadistas decían que no estaban echando la responsabildiad a otros para sácarselas ellos. “Estamos todos perdiendo en esta pelea de precios”, opinaba un histórico del rubro, Benjamín Blanch. El jueves, habrá un nuevo round y se podrá ver si es cierto que las personas corrientes hacen cosas extraordinarias. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.