Con su banco digital (TSA Banking), Grupo Transatlántica aspira a captar un millón de clientes

TSA Banking empezará a funcionar en el primer trimestre de 2018 y operará íntegramente online. Stefano Angeli, Ceo de la nueva compañía, habló con InfoNegocios sobre el lanzamiento del holding rosarino que invirtió US$ 15 millones en esta plataforma que atenderá a empresas e individuos. Inicialmente tendrá tres centros físicos de atención al cliente, uno en Córdoba.

Hace un par de años Grupo Transatlántica adquirió a Multifinanzas, una firma autorizada por el Banco Central para brindar intermediación financiera. Desde entonces esa unidad de negocio funciona en las sucursales del grupo, con un objetivo definido de antemano: transformarse en una plataforma de banca digital. El viernes el grupo confirmó que eso sucederá en el primer trimestre del año próximo.

"Uno puede tener una empresa que venda alimentos, pero después define su modelo: mayorista, minorista, online, etc. En Argentina el modelo bancario está regulado por el Banco Central y en ese sentido nos rigen las mismas normas que una entidad tradicional: la diferencia es que nosotros apostamos por un modelo que hoy es inédito en el país", explica Angeli a este medio sobre las regulaciones que tiene TSA Banking.

Se trata de una banca que operará íntegramente online, a través de una aplicación en el teléfono o desde la web (mobile y web banking), sin necesidad de concurrir en ningún momento a una sucursal física, aunque -aclara- quienes lo deseen podrán concurrir a sucursales que tendremos en Córdoba, Buenos Aires y Rosario.

Inicialmente trabajarán en TSA Banking entre 90 y 100 personas y el plan de negocios prevé captar a un millón de clientes hasta 2023.

Cuando se le pide que enumere las ventajas que tendrá respecto a la banca tradicional, señala: "tener una cuenta bancaria sin costo de apertura ni de mantenimiento; ahorro de tiempo al no ir a una sucursal; no tener comisiones por otros servicios y tener una interacción con una plataforma para otros servicios", dice.

Entre estos, la nueva compañía digital también funcionará como plataforma de servicios para que fintechs y empresas comerciales puedan apalancar su negocio con soluciones financieras. Angeli cita un par de ejemplos: "una firma tendrá disponible en su site un botón de pago o de crédito que le permita dar financiamiento a su cliente o una fintech podrá apalancar con nosotros créditos sin tener que apelar a su propio capital", señala.

Stefano Angeli -hijo de Horacio, dueño del Grupo Transatlántica- asegura que el modelo 100% digital en el mundo bancario es el futuro ya que tiene mayor eficiencia (menos costos fijos) que la banca tradicional.

El tiempo dirá si es el modelo que se impondrá pero lo que es indiscutible es que TSA está primero en la fila, aunque ya no sea necesaria hacerla ni para ir al banco. (GL)

¿Qué es el Grupo Transatlántica?
Es un holding nacional de empresas de servicios turísticos, financieros y real estate. Cuenta con 4 unidades de negocios, Turismo (Ola, mayorista; Transatlántica, minorista); Servicios Financieros (Multifinanzas y TSA Bursátil); Hospitality (Transatlántica Hotel Management, Puerto Norte Design Hotel y Costa Ushuaia) y Desarrollo Urbanos (TSA Desarrollos y 4R Development).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.