Con nostalgia, inversores le dicen adiós al Boden 2015 (incertidumbre por lo que viene después)

Por Ruben J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubenjulla.com - @Ullua

Mucho se habló, principalmente desde que comenzó la restricción a la compra de dólares, de lo que podía pasar con este bono llegado su vencimiento. Despejadas las dudas sobre el pago del título y descartado un canje, el lunes el gobierno pagará por él bono US$ 6.300 M. Las especulaciones de lo que pueda hacer el BCRA para intentar recuperar parte esos dólares. Muchos especulan sobre la emisión de un nuevo título que atraiga al mercado pero el margen de maniobra es bajo. ¿Qué puede ocurrir?

l titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, vigila minuto a minuto el stock de reservas nacionales.

Del mismo modo que era un producto financiero muy atractivo para el inversor, por el alto nivel de rendimiento anual que pagaba (8,25 % en dólares), principalmente en un contexto mundial donde los rendimientos de las deudas tienden a niveles negativos, también es cierto que por otra parte muchos especialistas dudaban sobre la posibilidad de pago de este bono, principalmente por el bajo nivel de las reservas que presenta el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Sin ir muy lejos, hasta estos últimos días se habló respecto a que el pago podría realizarse por medio de un canje a un nuevo título, sin embargo hoy por hoy podemos decir que los tiempos ya no alcanzarían para contemplar dicha posibilidad y por lo tanto es de esperar que el próximo lunes 6 de octubre se haga efectivo el pago por los 6.300 millones de dólares, correspondientes al pago de capital, más el pago del último cupón (100 dólares del valor nominal + 3,5 dólares del último cupón).
Ahora, las especulaciones están en lo que viene. En efecto, por el lado del inversor, el lunes recibirá el pago en dólares de la tenencia de sus bonos. Muchos especulan que una gran porción del inversor minoritario buscará realizar “el puré”, es decir tomará los dólares y los venderá en el mercado paralelo a 16 pesos, para hacerse de mayor cantidad de pesos.
Sin embargo, esta alternativa sólo lo haría una minoría, mientras que el resto deberá decidir cómo y dónde reinvertir esos dólares.
Por un lado, algunos optarán quedarse con los dólares billete, especulando con una posible subida de la moneda estadounidense tras las elecciones presidenciales. Mientras que otra porción, seguramente decida reinvertirlo en un nuevo título con de similares características al Boden 2015, como lo es el Bonar X (AA17) o el Bonar 2024 (AY24). Sin embargo, en este último caso, para poder conservar los dólares cobrados deberá reinvertirlos bajo el formato serie D, es decir aquel que opera ya dolarizado en el mercado, ya que nadie querrá cambiar esos dólares billetes cobrados al tipo de cambio oficial.
Por otra parte, también hay especulaciones de lo que pueda hacer el BCRA para intentar recuperar –al menos- parte de los dólares que tendrá que pagar este próximo lunes. Para ello, muchos especulan sobre la emisión de un nuevo título que atraiga al mercado, con características similares al recientemente vencido, sin embargo no está muy claro y se sabe que el margen de maniobra es bajo si tenemos en cuenta que estamos a sólo pocas semanas de las elecciones presidenciales.
En fin, no serán semanas fáciles para la toma de decisión, ni por el lado del inversor, ni tampoco por el lado del gobierno. Con esta incertidumbre, es de esperar que la volatilidad en los precios se sostenga, por lo cual nos obligará a estar muy atentos y principalmente cautelosos. Veremos… (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).