Con inversión de US$ 20 M, Lexgroup funda Molvento, pueblo sustentable en Calamuchita

Molvento. Ese es el nombre del proyecto que ya comenzó a construirse en 315 hectáreas entre las montañas y el lago Los Molinos, a 14 km de Villa General Belgrano. En pocos meses salen a la venta la primer tanda de los 260 lotes que tendrá el emprendimiento. Contará con un polo gastronómico, donde el chef cordobés Mauricio Giovannini (estrella Michelin) pondrá un restaurante. La propuesta apuesta a la sustentabilidad urbanística. Detalles de un proyecto que se las trae, en nota completa.

Las tres penínsulas que ocuparán los lotes costeros y el hotel GET junto al Lago Los Molinos.
Las viviendas deberán respetar un gran porcentaje de los bosques de pinos y eucaliptus que tiene el lugar.
El loteo (1500 m2 promedio cada uno) que da a la costa saldrá a la venta en los próximos meses.
Los lotes que dan a la costa será de uso común. “Resignamos rentabilidad por libertad, por eso decimos que es un lugar más que un proyecto inmobiliario”, dicen desde Lexgroup.

No es el primer proyecto inmobiliario de Lexgroup, la empresa que nació relacionada acciones de marcas, eventos y comunicación y que fue expandiéndose a otros rubros. Pero sí es -claramente- la iniciativa que le permitirá -o no - entrar a las grandes ligas de los desarrollistas.

“Es mucho más que un proyecto inmobiliario, es la idea de crear ‘un’ lugar en Córdoba”. Así define Guillermo Silvestrini a Molvento Pueblo de Lago cuando se le pide que lo defina en una línea.

Y al comparar las dimensiones de la tierra (315 has.) con la cantidad de lotes (107 sobre la costa; 150 en la falda de las sierras) ya hay una idea primigenia de que LexGroup ha resignado rentabilidad para privilegiar otras cuestiones.

“En Molvento todo está atravesado por los siguientes valores: respetar; compartir; disfrutar de la naturaleza y de la libertad”, acota Martín Fernández Vidal.

Con “todo”, se refiere a las características del proyecto inmobiliario (viviendas de uso permamante, dormis, vilas) pero también a las otras actividades que están previstas en este “pueblo”, que estará totalmente finalizado dentro de 8 años.

Algunos ejemplos del primer punto: las construcciones deberán respetar un celoso reglamento de construcción, que indica desde materiales a usar hasta respeto por bosques; los terrenos de las 3 penínsulas serán de uso común; quienes adquieran alguno de los terrenos cercanos al lago (ver planimetría) no podrán bajar las lanchas por allí sino sólo por una guardería (referencia 04) y no se podrán tener perros de determinadas razas (como pitbull).

Gastronomía, entretenimiento, náutica y hotelería
La idea de respeto por lo natural, aprovechar los espacios y disfrutar la libertar también incluye a las otras actividades que habrá en Molvento, más allá de las residencias familiares.

El emprendimiento contará con un conjunto de restaurantes, entre los que se destacará Messina, de Mauricio Giovannini, amigo personal de los desarrollistas y que ya decidió instalarse en el lugar junto a su familia. Además, creará una Escuela de Gastronomía de Alto Rendimiento con estudiantes residentes, que se habilitaría en 2019.

Habrá también una sala de espectáculos, auditorio al aire libre, salas de exposiciones que permitirán incluir al pueblo en el calendario anual de eventos especiales de la zona. El polo cultural y de entretenimientos también incluye talleres de producción cultural y becas para artistas residentes.

El proyecto se completa con GET (foto), un Condo Hotel Boutique de al menos 50 habitaciones  que suma plazas de lujo a la zona de VGB y que empezará a construirse en la segunda mitad de este año.
Habrá, obviamente, foco en deportes acuáticos (sky, wakeboard) y navegación a motor y vela.

Centro productivo (de la huerta a casa y al restó)
En los terrenos que están entre las sierras y la ruta provincial Nº 5 habrá zonas de producción rural de materias primas: huerta, frutales, viñedos, granja de animales. Lo producido, servirá para consumo de los residentes o familiares.

Sin contar el valor de la tierra, la inversión en infraestructura y servicios está estimada en unos US$ 20 millones. A eso hay que sumarle lo que inviertan los privados. Hasta el momento, no hay precios del metro cuadrado. “Estamos definiendo ese punto, sucede que vos te enteraste antes”, bromea Silvestrini.

El mismo asegura que no hay un proyecto similar en Córdoba. “Es una manera diferente de vivir el tiempo, de buscar armonía entre lo personal y lo colectivo. Hay mucha gente que está buscando algo así”, dice Silvestrini y Fernández Vidal asiente. Ambos ya piensan en mudarse a ese lugar. (GL)

Mirá el video promocional, acá.  

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).