Con Edge, Motorola trae su "flagship" a Argentina: 5G, pantalla "recurva", Snapdragon 765 (y a $ 20.000 menos que un S20)

El Motorola Edge que hoy llega al mercado cuesta $ 74.999 (128 GB) y $ 79.999 (256 GB), valores por debajo de su competidor líder, la versión "del medio" del S20 de Samsung. Viene con 5G y una pantalla diferencial en formato. La empresa quiere el 30/40% del mercado de alta gama que -en Argentina- es solo el 10% del total.

El mercado de dispositivos móviles -como todos- está teniendo un "año raro" en Argentina. Aunque se deberían vender 10 millones de equipos al año, este 2020 se alcanzarán 6 millones de unidades, por el quiebre de producción primero en China y luego -en dos etapas- en Tierra del Fuego.

En ese contexto, Motorola lanza su Edge, la "nave insignia" con la que reingresa al segmento de alta gama que representa un 10% de las ventas (considerando producto arriba de los $ 50.000) o 5% (si tomamos los superiores a $ 75.000).

El precio será uno de los diferenciales del Motorola Edge: en su tienda online costará entre $ 75.000 y $ 80.000 según la versión, un valor muy competitivo para un equipo con un procesador Snapdragon 765 de Qualcomm, con 6GB de RAM y almacenamiento de 128 GB y 256 GB.

Pero quizás el mayor diferencial es la tecnología de bordes que extender a 90º al final de la pantalla de 6.7" en formato 21:9. Este borde de pantalla táctil permite manejar muchas funciones del teléfono desde sus contornos.

Otro atributo inédito es que este Edge llega al país con 5G, una red que aún no está licitada en el país, pero que se puede usar en los viajes a mercados donde ya opera, como los Estados Unidos (poniéndole un chip de datos allá, claro).

Además del procesador y la pantalla "re curva", el Edge de Motorola sobresale por la triple cámara de fotos y el sistema de audio Waves.

El particular régimen impositivo de Argentina -y las sucesivas crisis- determinó que hoy solo operen de manera directa Samsung y Motorola, que concentran el 90% del mercado. Aquí los productos Moto representan el 40% de las ventas y son escoltas de Samsung. En México -un país más “lógico”- Motorola es líder con “solo” 24% del market share, por la presencia de otros grandes jugadores como Apple y Huawei, entre otros.

El cierre de las fábricas en China, primero, de toda Ushuaia después y de Río Grande ahora, determinó sucesivas rupturas de la cadena de abastecimiento. "Hoy vendo todo lo que tengo", explica Martín Greco, gerente general de Motorola en Argentina.

De hecho, como la planta de Newsan que fabrica para Motorola está en Usuahia y no en Río Grande (y las de Samsung sí), en agosto fueron líderes de mercado, por ausencia de productos de la competencia.

"En estas semanas estoy vendiendo a niveles de Navidad", resume para hacer gráfico la gran demanda acumulada en el mercado que -incluso- lleva a aumentos de precios especulativos que desde Motorola tratan de "regular" con su propia tienda online donde venden a "precios oficiales".

En un año "normal", Motorola debería tener 12 semanas de ventas en inventario y hoy están con solo 2 semanas de stock. 

¿Interesado en más? Mirá el parte de prensa oficial, aquí.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.