Como en la antigua Roma pero en Córdoba: así serán los Baños de Azur (circuito de aguas y spa desde $ 3.000)

(Por Luciano Aimar) Ubicado en San Jerónimo 257, Hotel Azur presenta “Baños de Azur”, su nuevo producto estrella desarrollado en el subsuelo de un edificio del año 1915 luego de una gran inversión y 4 años de trabajo entre obra y proyecto. En nota completa, los detalles de esta novedosa propuesta.
 

Azur Hotel denomina a este nuevo producto como único, ya que pone a la ciudad a la vanguardia mundial en materia de “wellness” y centros de bienestar.  

Así, la propuesta de Azur se renueva y se revaloriza a través Baños de Azur, la cual recrea un templo romano con 17 piletas, dedicado a la relajación utilizando el agua en sus distintos estados y temperaturas. 

Al día de la fecha, la obra se encuentra a punto de finalizarse, restando mínimos detalles y puesta a punto de los sistemas que utilizan los baños y piletas. La reapertura del hotel junto a la nueva obra, está fijada para el día 1 de diciembre.

De la mano de la nueva propuesta llega también una renovación de imagen del Hotel, que pretende atraer al turismo propio cordobés para romper con la creencia que es un hotel para extranjeros, debido a su atractivo cultural.
 


La obra
En cuanto a la obra, la cual se viene ejecutando hace 4 años, se materializó la idea de baños romanos de los dueños en un subsuelo donde estaba la parte de servicio y columnas con la base del hotel. Al ser un espacio comprendido por el casco histórico de la ciudad, el desafío fue hacer el desarrollo sin tocar casi nada y recuperar también materiales encontrados para lograr una fusión entre los sofisticados baños con la arquitectura propia de los jesuitas.

Los Baños de Azur
1- Templarium & Frigidarium

Hidromasaje, baño detox de ozono, hammam con aromas naturales purificantes, ducha de agua purificada, fuente de exfoliación de escamas de hielo, pozo de agua helada y duchas horizontales con juegos de agua, temperaturas y presiones

2- Tepidarum
Se trata de un espacio de relax climatizado por loza radiante a 37 C que posee múltiples funciones. Su temperatura genera el efecto de volver a templar el cuerpo y finalmente llevarlo a una temperatura similar a la del útero materno.

3- Caldarium
Espacio conformado por un impluvium (habitación de lluvia), una piscina social de relajación, un sector de masajes para la parte inferior del cuerpo, y un último sector donde la protagonista es una cascada de gran caudal para hombros y cuello.

4- Balneum
Cuatro bañeras de inmersión con fragancias, temperaturas y productos que aportan distintos estímulos.

5- Sector de Relax 
Se trata de 4 camillas talladas en piedra, con temperatura controlada, sonido envolvente e infusiones y frutas para rehidratarse luego del recorrido.

6- Salas de masaje
4 salas de masaje independientes, que pueden interconectarse entre sí para ser transformadas para parejas o amigos. 

El nuevo espacio estará dirigido por Ana Caselia, Spa manager de Baños de Azur, quien aportó sus conocimientos en fisioterapia, técnicas de agua, salud y SPA para crear el recorrido por los Baños de Azur y cada uno de los tratamientos, experiencias y rituales que lo componen.
 


¿Cuánto sale relajarme en Baños de Azur?
Realizar el circuito de baños antiguos completo (duración de 2 horas) tiene un precio de preventa de $ 3.700 por persona. En caso de que se adquiera más de 1 pase, comienzan los descuentos: $ 3.400 de a 2 y $ 3.000 entre 3 o 4 personas.

El “Ritual Sentir”, se trata de la experiencia más completa guiada por un terapeuta, dura 3 horas y tiene un valor de $ 11.500.

Para asistir a los baños de Azur, se les pedirá a los clientes que vayan preparados con traje de baño y ojotas para cambiarse en los vestuarios.

Vale la pena aclarar que para disfrutar de este producto, no es necesario alojarse en el hotel, se puede ir a pasar un día completo. Aunque para vivir la experiencia completa, el hotel invita a los futuros clientes a alojarse una noche o un fin de semana. El precio -en promedio- de una habitación en Azur es de $ 6.000 la noche.

Gastronomía
Una pata importante en la renovación que ha llevado adelante Azur es la gastronomía, la cual estará a cargo de la marca María Antonieta

En su propuesta, María Antonieta pondrá toda su carta (la misma que en sus locales) a disposición de los huéspedes y clientes que visiten sólo los baños. Además, planea utilizar la terraza del hotel para ofrecer sunsets una vez por semana como mínimo.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.