Comercios contra tarjetas: por qué Grupar y Naranja no son lo mismo que Visa y Master

La guerra que empezaron CAME y la CAC contra las tarjetas y los bancos para bajar las comisiones (del 3% al 1,5% en tarjetas de crédito) podría tener daños colaterales: la muerte de las tarjetas "regionales". Por eso desde la cámara que las agrupa - Certacyc - pretenden que la reducción no las afecte. Mientras tanto, la entidad que agrupa a las bancarias -donde está representada TN, pese a no serlo- piden revisar a fondo la medida. En medio de esa pelea el Gobierno movió y acusa a Visa por posición dominante ¿Qué pasará con los plásticos cordobeses? Veamos...

El agua les llegó al cuello a los comerciantes y salieron con los tapones de punta contra las comisiones (en los actuales niveles desde 2005) que cobran bancos y tarjetas por el uso de los plásticos.

Hace algunas semanas te contábamos de la movida de CAME con denuncias públicas sobre lo que se llevan los plásticos: $ 13.000 millones. (Ver acá). Además, enviaron una carta al presidente del Banco Central donde mostraban la transferencia de dinero de los comercios a los bancos. En paralelo, la CAC se reunió con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, para entregarles un trabajo sobre el tema, diciendo que las comisiones que cobran en Argentina son más altas que en la región, versión fuertemente desmentida por Atacyc, la cámara que nuclea a las tarjetas bancarias.

Toda esa presión desembocó en un proyecto de ley para bajar las comisiones (del 3% al 1,5% en tarjetas de crédito y de 1,5% a 0 en las de débito) y la semana pasada el Senado había avanzado inicialmente un dictamen que seguía a pie juntillas el pedido de las entidades comerciales. Pero a último momento la advertencia de las tarjetas "más chicas" sobre el impacto de esta medida en su negocio y en el empleo alertaron a algunos legisladores del PRO, del massismo y del radicalismo. “El lobby de CAME se llevará puesta a las pequeñas empresas que atienden a un segmento social más desprotegido, es paradójico”, describieron.

La guerra tendrá daños colaterales: las tarjetas regionales
"El prejuicio de que todo lo financiero es especulativo puede impactar a decenas de Pymes y por ende dejar sin trabajo a muchos trabajadores de las tarjetas no bancarias, y a unos 700.000 usuarios en todo el país", detallan desde la Cámara que nuclea a las emisoras de tarjetas no bancarias, que nuclea a 50 firmas y que en su mayoría mantienen operaciones en localidades medianas o grupo de pequeñas poblaciones, que no superan los 30.000 habitantes.

Una de las integrantes de la comisión del Senado que estudia el tema es Laura Rodriguez Machado (Cambiemos), quien explicó a InfoNegocios que analizan el planteo. "Son empresas que atienden a un segmento de la población que de otra manera no tendría acceso al crédito. Alguien que se puede comprar su moto, su heladera, su cocina en cuotas. Estamos analizando que el remedio no sea peor que la enfermedad", dijo.

Sucede que el recorte de las comisiones no es igual para una tarjeta que tiene detrás el respaldo bancario que para un grupo de comerciantes que se unió para dar financiamiento y potenciar las ventas en poblados del interior del país. (Ver nota a Tarjeta Grupar, acá)

Esta distinción es advertida desde los propios comerciantes: “Partiendo de la generalidad que solicitamos hay que ver casos particulares, eso es innegable”, dijo el titular de la Cámara de Comercio de Córdoba, Horacio Busso.

La decisión del gobierno nacional sería, coinciden las fuentes consultadas por este medio, que el pedido de los comercios sea atendido para las tarjetas bancarias y que las "no bancarias" quedarán fuera de la reducción, al menos en una primera etapa.

Por su parte, desde el sector de las tarjetas se defienden: "por una parte, una baja en las comisiones no se trasladará al precio de los consumidores. Por la otra, la reducción de 1,5 puntos es arbitraria, no tiene ninguna explicación lógica" y en ese sentido piden un análisis exhaustivo del valor de las comisiones.

¿Grupar se salva y Naranja no?
Si bien Tarjeta Naranja es "no bancaria" - por el costo de su fondeo y porque la mayoría de las emisiones no las hace Banco Galicia, la propietaria mayorista del plástico - la empresa está alineada sobre esta cuestión con Atacyc, la cámara de tarjetas de crédito y compras donde están VISA, Mastecard, etc.

En la otra cámara, Certacyc, está Tarjeta Grupar, que de aprobarse el proyecto mantendrá sus actuales comisiones (o las verá reducida en un monto menor).

Pero especialistas del mercado explican que Naranja y Grupar son diferentes a Visa o Master. "Las tarjetas bancarias consiguen su dinero al costo que pagan por los depósitos los clientes de los bancos, hoy un 23%, mientras que las 'no bancarias' lo hacen emitiendo Obligaciones Negociables, cuyo costo hoy está 10 puntos porcentuales por encima", explicó. ¿Por qué las tarjetas cordobesas entonces están representadas por cámaras diferentes?, repreguntó este medio. "Es una cuestión que esta discusión a disparado y seguramente habrá novedades en ese sentido", acotó.

Defensa de la Competencia contra VISA
El lunes por la tarde la Comisión de Defensa de la Competencia de la Nación presentó un detallado informe acusando de posición dominante a Prisma, la sociedad conformada por 14 bancos y que controla a VISA. Incluso se estudia multar a la firma por $150 millones. "No creemos que haya que bajar las comisiones por ley sino hacer que entren más jugadores y alentar la competencia, eso haría sustentable al sistema", expresaron de la Nación. A esta altura, lo concreto es que a esta guerra aún le faltan varias batallas. Y todos los jugadores están dispuestos a darlas. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.