Claro lanza voz sobre WiFi para mejorar la cobertura indoor de sus clientes

El director comercial de Claro Argentina, Fernando del Río, contó detalles del nuevo servicio que ya está activo en todo el país. Además, profundizó sobre los desafíos que tiene la industria por el crecimiento del entretenimiento -y en Argentina especialmente el fútbol- en el uso de la red. "Argentina tiene que pensar en 5G, pero todavía falta bastante para eso", señaló.

Durante un desayuno con la prensa local el directivo comentó el nuevo desarrollo que presentó la compañía este año: se trata de la posibilidad de concretar llamadas de voz cada vez que los teléfonos detecten una red de WiFi.

"Cada vez que alguien inicie -o reciba- una llamada y su teléfono esté conectado a WiFi usará esta y no los datos", explicó, mejorando la calidad de la comunicación -especialmente in door-.

Otro beneficio del nuevo desarrollo que la compañía activó para todo el país es que si el cliente de Claro está en el exterior y su llamada se sube a una red WiFi podrá llamar gratuitamente si lo hace a otro cliente de Claro o se le cobrará sólo la llamada local si el receptor pertenece a otra compañía. Es decir, habrá Roaming por WiFi.

El servicio viene incorporado a todos los teléfonos alta gama de LG, Samsung y Motorola, entre otras marcas, y en aquellos que no lo contienen Claro desarrolló una App para transformarlos por una única vez.

Por otra parte, Del Río señaló que la compañía sigue ampliando su red 4G (el plan total de inversiones de la empresa para este año es de alrededor de US$ 350 millones) pero que el gran desafío será la actualización tecnológica "porque cuando el entretenimiento en vivo entre en Internet estamos hablando de una nueva dimensión", expresó.

En ese sentido, se refirió a la cada vez mayor cantidad de uso de datos de la red que tienen plataformas OTT pero que la transmisión de eventos deportivos -como Netflix del Fútbol que anunció Fox-Turner para la transmisión de partidos locales desde 2018- supondrá un gran desafío para la infraestructura.

Hoy la principal restricción es la llegada de "la última milla" que conecta la red troncal de fibra òptica con los hogares. Cuando hay masa crítica los números le cierran a las empresas pero donde la población no es suficiente para prorratear la inversión la cuestión se complica y el sistema carece de capilaridad.

Por otra parte, al ser consultado sobre la llegada de Nextel (Grupo Clarín) a la industria, expresó: "siempre que haya más competencia es bueno para los consumidores, el punto estará en no abarrotar de proveedores a los mercados rentables y dejar sin ninguno a los que no lo son", dijo. Y graficó: "Pareciera que inversión, hábitos de consumo y regulación van por caminos separados. Creo que debe actuar el organizador del baile", expresó. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.